El Norte de Castilla presenta el "Álbum Histórico de la Semana Santa de Valladolid"

Si el año pasado se ofrecía el "Álbum de la Semana Santa Vallisoletana" que consistía en una colección de pegatinas con fotografías de los pasos y cofradías vallisoletanas actuales. Este año el periódico el Norte de Castilla presentará el próximo día 8 de Marzo, en el Corte Ingles del Paseo Zorrilla, el "Álbum Histórico de la Semana Santa de Valladolid", un coleccionable que se podrá adquirir junto al diario, donde se hace un repaso mediante fotografías antiguas a la historia de la Semana Santa Vallisoletana.

La Junta presenta una forma novedosa de promocionar internacionalmente la Semana Santa de CyL

La Junta presenta una forma novedosa de promocionar internacionalmente la Semana Santa de Castilla y León a través de un concurso vivencial

El concurso vivencial se pone en marcha con la colaboración de las Juntas de Cofradías de las 6 localidades declaradas de Interés Turístico Internacional y la propia dinámica y difusión del concurso representa el método de promoción.

 

La consejera de Cultura y Turismo, Alicia García, ha presidido esta mañana la reunión de la Junta de Cofradías de Semana Santa, en la que se han tratado los asuntos previos a la celebración de ese periodo en la Comunidad en las localidades cuya Semana Santa tiene algún tipo de declaración de Interés Turístico y los aspectos relativos a los acuerdos de colaboración entre la Consejería y las Juntas de Cofradías.

 

El artista Miguel Ángel Soria pone rostro al paño que portará la Verónica en las procesiones


 
Pulsa para ampliar

escudodespojominiLa Verónica que forma parte del paso procesional Camino del Calvario portará en Semana Santa un paño al que le ha puesto rostro el artista vallisoletano Miguel Ángel Soria. El autor de la obra y los responsables de la Cofradía Penitencial del Santísimo Cristo del Despojo, Cristo Camino del Calvario y Nuestra Señora de la Amargura han presentado la tela en un acto que ha contado con una amplia participación de público y cofrades. La iglesia de San Andrés Apóstol ha acogido esa presentación en la que Miguel Ángel Soria ha confesado que, pese a conocer otros paños, ha intentado que no le influyeran y se ha enfrentado a la tela en blanco desde el minucioso estudio de la cara que Jesús ofrece a los fieles y a los espectadores de las procesiones vallisoletanas desde el grupo escultórico Camino de Calvario (Gregorio Fernández 1614, Cristo atribuido a Pedro de la Cuadra). «He pretendido que fuese veraz», ha asegurado el autor, que ha utilizado para ello tonos sienas y rojos al «óleo licuado».
Soria ha definido el paño como «un trabajo sencillo» que le ha tocado el «alma» y ha asegurado que para él es un orgullo que forme parte este año del conjunto que es propiedad del Museo Nacional de Escultura y una de las principales obras de la imaginería castellana. La cofradía vallisoletana encargará cada año un paño nuevo a un artista diferente.

 

El Cristo del Amparo de Zaratán saldrá con la cofradía de las Siete Palabras

sietepalabrasEl Arzobispado ha autorizado la cesión de una nueva talla para la Cofradía de las Siete Palabras, En concreto, la autorización se refiere al Cristo del Amparo que custodia la iglesia de San Pedro Apóstol de Zaratán, del siglo XVII y con autoría de Gregorio Fernández, que la cofradía de Las Siete Palabras ha solicitado para sacarlo en procesión en la próxima jornada de Viernes Santo, durante la Procesión General.

Cristo del Amparo de Zaratán, Pulsa para ampliar

Según ha podido saber este portal, la imagen de este cristo vendrá a sustituir al Cristo de las Batallas de Francisco del Rincón, formando parte del paso "Madre ahí tienes a tu hijo" y este a su vez al que formaba parte hasta ahora de la segunda palabra "Hoy estarás conmigo en el paraíso" (Anónimo h. 1600) perteneciente a la Iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción de Laguna de Duero que dejará de participar en los desfiles procesionales de Valladolid.

Cristo que será sustituido (Foto Marcos Valdespino)

El traslado del Cristo Yacente de Santa Ana, amplia su recorrido para el Sábado Santo

santoentierro La cofradía del Santo Entierro modificará el traslado del Santo Cristo Yacente del Sábado Santo ampliando su recorrido por las calles adyacentes. Así el trazado será el siguiente:

María de Molina, Héroes del Alcazar de Toledo, Zúñiga y Plaza de Santa Ana, donde se realizará, junto con el pueblo fiel, un acto de reflexión y oración previo a la devolución de la Sagrada Imagen a la Comunidad de Religiosas, ya en el interior del Real Monasterio de San Joaquín y Santa Ana.

Ese mismo día previo al traslado, La soprano Consuelo Bravo, acompañada al piano por Miguel Angel Arqued, ofrecerá el concierto "STABAT MATER" de Luigi Boccherini, en la Iglesia del Real Monasterio de San Joaquín y Santa Ana, a las 17h30'. Más información y venta de entradas en el Museo de San Joaquín y Santa Ana.

 Pulsar para ampliar

 

 

Ha fallecido D. Antonio Alarcos Llorach

Ayer 21 de febrero, nos dejaba, el que fuera presidente y refundador de la Hermandad universitaria del Cristo de la Luz, D. Antonio Alarcos Llorach.

DESPEDIDA DEL CADÁVER : Se celebrará el miércoles, día 22, a las 17:15 horas, en el Tanatorio El Salvador. Acto seguido se realizará la conducción al Cementerio de El Carmen de Valladolid.

MISA FUNERAL: Jueves, 23 de febrero, a las 19:00 horas, en la Iglesia de San Benito el Real de Valladolid.

 

D.Antonio Alarcos recibió el premio de la Asociación Cultural Valladolid Cofrade en el 2008 por su labor al frente de la recuperación de la Hermandad Universitaria del Cristo de la Luz.

HISTÓRICO DE PROCESIONES

HISTÓRICO DE PROCESIONES

Investigación detallada sobre todas las procesiones de Semana Santa en Valladolid desde 1920, evaluando si se celebraron, suspendieron o fueron afectadas por el clima
COFRADÍAS PROCESIONES Y PASOS

COFRADÍAS PROCESIONES Y PASOS

Análisis técnico de las 20 cofradías de Valladolid, incluyendo el número total de procesiones en Semana Santa, los 65 pasos procesionales, la frecuencia de salida de cada paso, y las cofradías participantes en cada procesión.
BIBLIOGRAFÍA de la Semana Santa de Valladolid

BIBLIOGRAFÍA de la Semana Santa de Valladolid

Bibliografía sobre la Semana Santa de Valladolid: historia, temáticas, publicaciones provinciales y devociones marianas.
LOS NOMBRES de la Semana Santa

LOS NOMBRES de la Semana Santa

Resumen de los actos cuaresmales organizados por las cofradías de Valladolid, destacando los nombres de los protagonistas de estos eventos desde 1943, que enriquecen la Semana Santa con su participación.