La polémica campaña publicitaria de la JCYL de la pasada Semana Santa, nominada a un premio

La campaña publicitaria que la JCYL presentó de cara a la pasada Semana Santa 2012, ha sido seleccionada en el Festival Internacional de Filmes de Turismo ART & TUR de Portugal.

En dicha campaña se ofrecía al ganador de un concurso convocado a través de las redes sociales, la posibilidad de vivir y conocer en primera persona diferentes actos cofrades, en varias localidades, durante la pasada Semana Santa, uno de los cuales consistía en participar como "cofrade" en alguna de las procesiones.

Premios que resultaron muy polémicos en varias de las localidades propuestas ya que algunos de los actos ofrecidos, para participar, se exigen determinados requisitos o permanecer en lista de espera varios años, mientras que el ganador de un concurso podía acceder a los mismos directamente.

Presentada la nueva página web de la Hermandad Universitaria del Cristo de la Luz

Ayer fue presentada en el Aula Triste del Palacio de Santa Cruz, la nueva web de la Hermandad Universitaria del Santísimo Cristo de la Luz. 

 

Nace esta nueva web con el fin de convertise en un punto de encuentro no solo para los cofrades de la hermandad, si no para todo aquel que quiera acercarse a conocer esta cofradía Vallisoletana.

 

La dirección para acceder a la misma es www.CristodelaLuzValladolid.es 

 

 

www.CristodelaLuzValladolid.es

 

 

 

Carta enviada por el arzobispo a los cofrades de la Piedad

Este portal ha tenido acceso a la carta enviada a los cofrades de la Piedad por parte del Arzobispado y de la cofradía donde queda claro que los estatutos propuestos por la actual gestora de la Cofradía de la Piedad quedan anulados, así como el cabildo extraordinario queda desconvocado.

 

1 piedad1 1 piedad2 1 piedad3

 

 

Nuevo programa en Televisión Castilla y León - "Andas y Varales"

El próximo 3 de Noviembre, se estrenará en Televisión Castilla y León "Andas y Varales". Un nuevo programa, en el que se hará un recorrido por las distintas Semanas Santas de Castilla y León, en el que podremos conocer las distintas tallas, cofradías y las tradiciones que existen en las principales localidades de Castilla y León.

 

El programa está dirigido y presentado por José Antonio San Martín de la Riva.

 

Cuellar, Peñaranda de Bracamonte, Cuenca de Campos, Bejar, serán algunas de las localidades que formarán parte de las primeras ediciones del nuevo programa televisivo.

 

Aquí podéis acceder a la pagina de Facebook del programa http://es-es.facebook.com/pages/Andas-Y-Varales/356939177724441

 

30 de Septiembre, Eucaristía y Procesión de apertura "Año de la Fe"


Este próximo año, concretamente desde Octubre del 2012 hasta Noviembre del año 2013 se celebrará mundialmente el “Año de la Fe”. En nuestra Diócesis, la apertura del mismo se celebrará el próximo domingo 30 de septiembre. Para conmemorar dicha celebración, la Cofradía Penitencial del Santísimo Cristo Despojado, Cristo Camino del Calvario y Nuestra Señora de la Amargura, en colaboración con el Arzobispado de Valladolid, la Parroquia de San Andrés y el Arciprestazgo “Zona Centro” han organizado una Eucaristía en la Santa Iglesia Catedral Metropolitana de Valladolid a las 18 horas, y posteriormente una Solemne Procesión de Traslado de la Imagen del Cristo de la Fe hasta nuestra Sede Canónica y Sede del año de la Fe, la Iglesia Parroquial de San Andrés Apóstol, llevado a hombros por sus Cofrades.

El recorrido de la Procesión será el siguiente: Partiendo de la Santa Iglesia Catedral, continuaremos por las calles Cascajares, Regalado, Castelar, Plaza del Salvador, San Felipe, Teresa Gil, Plaza de España, Mantería y Plaza de San Andrés, hasta el Crucero de la Iglesia Parroquial del mismo nombre, donde después de una pequeña reflexión, entonaremos el canto de “Perdona a tu Pueblo”.
+INFO

El Arzobispado aprueba los estatutos de la Piedad, no siendo aprobados por el Cabildo General

 Hace unos días dábamos la noticia de que la Cofradía de la Piedad, pasaba a denominarse "Muy Ilustre Cofradía de Nuestra Señora de la Piedad" en base a unos nuevos estatutos aprobados por el arzobispado el pasado 29 de Junio de 2012.

 Dichos estatutos fueron aprobados por palacio, pero no así por el Cabildo General de la Cofradía, que es el órgano supremo de gobierno de la hermandad.

 En estos estatutos podemos encontrar curiosos artículos como por ejemplo aquellos que excluyen a los hermanos cofrades de presentarse a hermano mayor:

1.- Si Eres miembro o hermano de cualquier otra hermandad o cofradía, pudiendo ser directivo, o pertenecer a su sección de andas o a su banda musical.
2.-O si también eres miembro de alguna agrupación musical relacionada con la Semana Santa.
3.-O simplemente te apetece pertenecer porque si a cualquier cofradía erigida canónicamente en la Archidiócesis de Valladolid.

 Haciendo cábalas sobre estos árticulos, se llega a la conclusión de que apenas unas pocas personas de toda la cofradía pueden optar al cargo de Hermano Mayor de la misma, que casualmente la mayoria de los que forman parte de la actual gestora y también formaban parte de la anterior Junta. Con lo cual llegamos a la conclusión de que estos estatutos han sido rectados "a medida" por la actual gestora de la hermandad, para quitarse de un plumazo, cualquier otra opción o candidatura posible.

 Desde este portal nos preguntamos como el Arzobispo puede, en primer lugar, aprobar unos estatutos que no han sido aprobados por el Cabildo General de una cofradía. Y en segundo lugar como pueden incluir ciertos artículos que van en contra de la libertad de las personas de pertenecer a cualquier otra asociación religiosa.

 

 ¿Que persona está encargada en el Arzobispado de revisar los estatutos que presentan las cofradías?¿Quien asesora a nuestro Arzobispo en estos asuntos?

 

 Os dejamos un enlace al blog de unos cofrades de la piedad donde se profundiza mas sobre estos asuntos, con el consiguiente y justificado enfado de los mismos, ante esta "extraña" maniobra de la junta gestora.

http://lapiedad1578.blogspot.com.es/2012/08/estos-estatutos-recogen-el-sentir-de.html

 

HISTÓRICO DE PROCESIONES

HISTÓRICO DE PROCESIONES

Investigación detallada sobre todas las procesiones de Semana Santa en Valladolid desde 1920, evaluando si se celebraron, suspendieron o fueron afectadas por el clima
COFRADÍAS PROCESIONES Y PASOS

COFRADÍAS PROCESIONES Y PASOS

Análisis técnico de las 20 cofradías de Valladolid, incluyendo el número total de procesiones en Semana Santa, los 65 pasos procesionales, la frecuencia de salida de cada paso, y las cofradías participantes en cada procesión.
BIBLIOGRAFÍA de la Semana Santa de Valladolid

BIBLIOGRAFÍA de la Semana Santa de Valladolid

Bibliografía sobre la Semana Santa de Valladolid: historia, temáticas, publicaciones provinciales y devociones marianas.
LOS NOMBRES de la Semana Santa

LOS NOMBRES de la Semana Santa

Resumen de los actos cuaresmales organizados por las cofradías de Valladolid, destacando los nombres de los protagonistas de estos eventos desde 1943, que enriquecen la Semana Santa con su participación.