Block
_semanasantavalladolid2025
ACTOS Y CULTOS
Consulta todos los horarios de esta Cuaresma
EXPOSICIONES
Descubre las exposiciones en Valladolid y otras ciudades.
CONCIERTOS
Disfruta de la música de la Semana Santa
LAS COFRADÍAS
Historia y las tradiciones de las 20 cofradías de la Semana Santa vallisoletana.
PROGRAMA 2025
GUÍA DE VISITA
Planifica tu recorrido, organízate y no te pierdas ningún detalle de nuestras procesiones.

El Santo Cristo de la Esperanza se Incorpora a las Procesiones de la Semana Santa de Valladolid en 2025

La Cofradía Orden Franciscana Seglar ha anunciado la incorporación del Santo Cristo de la Esperanza, una talla gótica anónima de origen castellano datada entre 1510 y 1520, a las procesiones de la Semana Santa de Valladolid para este año 2025. Esta histórica imagen, regresará a las calles vallisoletanas tras siglos de relevancia, participando por primera vez en las celebraciones penitenciales de la Pasión.

El Santo Cristo de la Esperanza desfilará el próximo Jueves Santo,  portado por 24 miembros de la Comisaría de San Diego, junto a otras veneradas imágenes como el Cristo Yacente, Nuestra Señora de la Soledad y la Santa Cruz. En total, alrededor de 125 cofrades serán los encargados de portar a hombros estos cuatro pasos. Esta incorporación se produce tras la aprobación y ratificación por parte del Arzobispo de Valladolid y el pleno de la Junta de Cofradías, que han respaldado la decisión de la cofradía para devolver a esta pieza su lugar en las procesiones, recuperando una tradición ya que segun informa la cofradia participo en la procesion del cordon del Cordón llevada a cabo por los antecesores de la Venerable Orden Tercera.

Pero esta no será la única novedad en la Semana Santa vallisoletana de 2025. Se espera que la Cofradía del Santo Entierro anuncie próximamente la participación de la imagen de Nuestra Señora del Capítulo, perteneciente al monasterio de clausura de San Joaquín y Santa Ana, en la procesión del Santo Entierro del próximo Sábado Santo. Esta posible incorporación añadiría otro hito a un año que promete enriquecer aún más el patrimonio procesional de Valladolid.

ycyNJf-n.jpgzaR0wJTq.jpg0d0XlH38.jpgSANTO_CRISTO_DE_LA_ESPERANZA.jpg

 

Javier Luna Roldán designado Pregonero de la Pasión 2025 por la Cofradía de la Sagrada Pasión de Cristo

La Cofradía Penitencial de la Sagrada Pasión de Cristo ha anunciado que Javier Luna Roldán será el pregonero de la Pasión 2025, marcando el inicio de los actos de Cuaresma para esta hermandad. El Pregón se llevará a cabo el viernes 7 de marzo a las 20:30 horas, en la sede de la cofradía, la Iglesia de San Quirce y Santa Julita. como parte del evento "Música y Versos de la Pasión 2025", donde también se presentará el cartel de la cofradía para este año.

Javier Luna Roldán, actual director de Medios del Arzobispado de Valladolid, es un reconocido periodista y cofrade. Graduado en Periodismo por la Universidad de Valladolid, cuenta con un máster en Radio por la Universidad CEU San Pablo y la Fundación COPE, así como experiencia en Comunicación para Entornos Digitales. Su trayectoria incluye roles destacados en Cadena COPE, donde fue coordinador digital del circuito regional de Castilla y León y presentador del programa cofrade "El Hachón de COPE".

Luna se incorporó como delegado de Medios de Comunicación Social de la Archidiócesis en mayo de 2024. Su labor periodística fue reconocida en 2022 con el Premio de Periodismo Francisco de Cossío por una serie de reportajes sobre el quinto centenario de la Batalla de Villalar.

Durante el acto del Pregón, la Agrupación Musical "Santísimo Cristo del Perdón" interpretará diversas marchas procesionales, consolidando esta cita como uno de los momentos más destacados previos a la Semana Santa vallisoletana.

aTN8yMkP_400x400.jpgEl periodista Javier Luna entrevista al Arzobispo de Valladolid, D. Luis Argüello durante el transcurso del Sermón de las Siete Palabras.

La Semana Santa de Castilla y León recibe la Medalla de Oro de las Cortes

Las Cortes de Castilla y León han decidido otorgar la Medalla de Oro, su máxima distinción honorífica, a las celebraciones de la Semana Santa de la comunidad autónoma. Así lo anunció el presidente del Parlamento regional, Carlos Pollán, tras la reunión de la Mesa de Portavoces celebrada este jueves, 20 de febrero de 2025, en la que se aprobó por unanimidad esta iniciativa. El reconocimiento se entregará el próximo viernes 28 de febrero, durante el acto institucional conmemorativo del 42 aniversario del Estatuto de Autonomía, que tendrá lugar en la sede de las Cortes en Valladolid.

Este galardón destaca el legado histórico, cultural y artístico de la Semana Santa castellano y leonesa, así como su relevancia como motor económico y turístico para la región. Pollán subrayó que las procesiones, que han evolucionado a lo largo de los siglos "sin perder su esencia inicial", atesoran un patrimonio excepcional con obras de imagineros tan destacados como Gregorio Fernández, Juan de Juni o Pedro de Mena. Además, resaltó su valor como elemento de cohesión social y su capacidad para proyectar la identidad de Castilla y León tanto dentro como fuera de sus fronteras.

Aunque aún no se ha determinado quién recogerá la medalla en nombre de las múltiples celebraciones de Semana Santa de la comunidad, el presidente de las Cortes expresó su agradecimiento a todos los grupos parlamentarios por el respaldo unánime a esta propuesta. La distinción reconoce así una tradición profundamente arraigada que combina devoción, arte y singularidad, consolidando a Castilla y León como un referente en la celebración de la Pasión.

Video: EuropaPress

Valladolid presenta su Semana Santa en Madrid

La Semana Santa de Valladolid, declarada de Interés Turístico Internacional, se ha presentado hoy en Madrid como un evento único que fusiona tradición, historia y arte. La concejala de Turismo, Eventos y Marca Ciudad, Blanca Jiménez, junto al presidente de la Junta de Cofradías, Miguel Vegas, han dado a conocer la programación turística que acompañará a la celebración, así como una nueva ruta que permitirá disfrutar de esta festividad durante todo el año.

Blanca Jiménez destacó la riqueza patrimonial y cultural de Valladolid, resaltando su atractivo como destino de congresos, eventos y enoturismo. Sobre la Semana Santa, subrayó su importancia nacional e internacional, atrayendo cada año a miles de visitantes interesados en la historia y el arte sacro de la ciudad. La oferta turística incluirá visitas guiadas como la ‘ruta paso a paso’, la ‘ruta potajes y dulces de pasión’, la ‘ruta de las 7 Iglesias’ y las ‘rutas arte y cofradías’.

Una de las principales novedades para 2025 será la creación de una ruta que permitirá vivir la Semana Santa vallisoletana durante todo el año. Este recorrido incluirá visitas a templos emblemáticos, el Museo Nacional de Escultura y la Junta de Cofradías, ofreciendo una experiencia inmersiva en la tradición religiosa y artística de la ciudad.

Miguel Vegas puso en valor las excepcionales tallas procesionales, las cofradías y la emoción de las procesiones que hacen de Valladolid un referente en la imaginería religiosa. La presentación forma parte de una campaña de promoción que el Ayuntamiento y la Junta de Cofradías llevan a cabo en la capital madrileña.

Además, Madrid acogerá el Pregón de la Semana Santa de Valladolid 2025 a cargo de José Vicente de los Mozos y la inauguración de la exposición ‘Dramaturgia Poliédrica’ del fotógrafo Chema Concellón, que estará disponible en la Real Casa de Correos del 18 de febrero al 8 de marzo. Con estas acciones, Valladolid refuerza su posición como destino turístico de referencia en Semana Santa.

 

Helen Fernández pintará el Paño de la Verónica 2025 y Jesús Fernández Lubiano realizará su glosa

La Real Cofradía Penitencial del Santísimo Cristo Despojado, Cristo Camino del Calvario y Nuestra Señora de la Amargura ha anunciado los nombres de los encargados de la realización del Paño de la Verónica 2025. En esta decimosegunda edición, la artista Helen Fernández Camazón ha sido designada para pintar la obra que portará la imagen de la Santa Mujer Verónica en la próxima Semana Santa.

Helen Fernández, natural de San Sebastián pero residente en Valladolid desde su infancia, es una pintora versátil que domina diversas técnicas como óleo, grafito, pastel, acuarela y flammagrafía. No obstante, su preferencia es el óleo, debido a la fuerza expresiva que le confiere a sus creaciones.

Por su parte, la Cofradía ha confiado la glosa a la Santa Faz de Cristo al Ilmo. Sr. D. Jesús Fernández Lubiano, Vicario General de la Diócesis de Valladolid. Además de su labor como Vicario, Fernández Lubiano es Rector de la Basílica-Santuario de la Gran Promesa y director del Centro de Espiritualidad y de Formación Teológico-Pastoral del Sagrado Corazón de Jesús, entre otros cargos diocesanos.

El acto de presentación del Paño de la Verónica tendrá lugar el primer sábado de Cuaresma, aproximadamente a las 20:45 horas, en la Iglesia Parroquial de San Andrés Apóstol, sede canónica de la Hermandad. La ceremonia contará con la participación de la banda de cornetas y tambores de la Cofradía y se celebrará tras la Eucaristía del tercer día del Solemne Triduo en honor a Cristo Camino del Calvario.

Durante el acto, el Paño de la Verónica será bendecido por el Rvdo. Sr. D. Mariano García Ruano, Párroco de San Andrés y Consiliario de la Cofradía, marcando así el inicio de su recorrido en la Semana Santa vallisoletana.

paño2025.png Foto: @despojadova

HISTÓRICO DE PROCESIONES

HISTÓRICO DE PROCESIONES

Investigación detallada sobre todas las procesiones de Semana Santa en Valladolid desde 1920, evaluando si se celebraron, suspendieron o fueron afectadas por el clima
COFRADÍAS PROCESIONES Y PASOS

COFRADÍAS PROCESIONES Y PASOS

Análisis técnico de las 20 cofradías de Valladolid, incluyendo el número total de procesiones en Semana Santa, los 65 pasos procesionales, la frecuencia de salida de cada paso, y las cofradías participantes en cada procesión.
BIBLIOGRAFÍA de la Semana Santa de Valladolid

BIBLIOGRAFÍA de la Semana Santa de Valladolid

Bibliografía sobre la Semana Santa de Valladolid: historia, temáticas, publicaciones provinciales y devociones marianas.
LOS NOMBRES de la Semana Santa

LOS NOMBRES de la Semana Santa

Resumen de los actos cuaresmales organizados por las cofradías de Valladolid, destacando los nombres de los protagonistas de estos eventos desde 1943, que enriquecen la Semana Santa con su participación.

JB Cookies