Hermandad del Santísimo Cristo Jesús de Medinaceli, Nuestra Señora de la Divina Misericordia y Discípulo Amado

  1. Historia
  2. Escudo
  3. Hábito
  4. Imágenes
  5. Procesiones
  6. Sede
  7. Multimedia
  8. Enlaces

Entre 1950 y 1957 participó en la Procesión General de Viernes Santo la Cofradía denominada de los periodistas, por estar formada por miembros de la prensa vallisoletana. En 1951, el Arzobispado les requirió para que le dieran un nombre, denominándose del Discípulo Amado, por ser San Juan cronista de la historia de Cristo.Acompañaban un paso formado por las imágenes de la Virgen y San Juan del retablo de la iglesia de la Vera Cruz junto con una Magdalena del Museo Nacional de Escultura que perteneció al paso del Entierro de la Cofradía de Nuestra Señora de la Piedad, hoy reconstruido con el nombre de Cristo de la Cruz a María. Procesionaban después de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno, representando así a los referidos personajes siguiendo a Cristo con la cruz a cuestas.La Cofradía nunca fue aprobada canónicamente, y en 1957 dejó de procesionar en la General.En 1996, un grupo de personas se puso en marcha para relanzar la antigua Cofradía de los Periodistas, la del Discípulo Amado. Tras 15 años, la iniciativa fue aprobada canónicamente el 2 de febrero de 2011 como Cofradía del Discípulo Amado y Jesús de Medinaceli ,1 con sede en la iglesia de San Nicolás. Un año después, cambió su sede a la iglesia de San Agustín (PP. Agustinos Filipinos) y estuvo allí hasta el año 2017.Su admisión en la Junta de Cofradías tuvo lugar en 2013. Procesionó por primera vez en 2014 y se incorporó a la Procesión General de Viernes Santo en 2015.

No pudiendo procesionar en la Semana Santa de 2013, por no haber sido aún admitida en la Junta de Cofradías, una representación participó como invitada en varias procesiones de ese año. En junio celebró una procesión extraordinaria con motivo del primer aniversario de la bendición de la talla de Jesús de Medinaceli.En 2014, admitida en la Junta de Cofradías, el Arzobispado les concedió su procesión titular para el Lunes Santo a las 22 horas, portando a Jesús de Medinaceli. Saliendo de su sede, recorrieron las calles del centro hasta la iglesia de San Martín, donde tuvo lugar un acto de oración. La Cofradía no obtuvo autorización para procesionar con este paso en la Procesión General. Tal decisión, no del todo aclarada, parece que se basó, por un lado, en el hecho de no representar la imagen un momento concreto de la Pasión, sino una iconografía típica de Cristo, y por otro, en que se trata de una imagen de vestir. Como solución, el Arzobispado aconsejó que acompañaran al paso de la tercera palabra (Madre, ahí tienes a tu hijo) de la Cofradía de las Siete Palabras, pero las negociaciones entre ambas cofradías no cristalizaron. En 2015, con la talla de San Juan Evangelista, se incorporan a dicha procesión.

En el año 2017 la cofradía establece su sede en la Parroquia de San Martín y San Benito el Viejo

En 2020 pasa a denominarse Hermandad del Santísimo Cristo Jesús de Medinaceli, Nuestra Señora de la Divina Misericordia y Discípulo Amado

discipuloamado

Capa y túnica de color blanca con botones negros, capirote o muceta de raso negro, cíngulo negro, y puñeta negra, a un lado de la capa figura el escudo de la hermandad formado por el aguila de patmos  rematada  con  una  cruz  trinitaria   y  cadena  cautivo.

 Recurso_13.png

 

La Sentencia - Santísimo Cristo Jesús De Medinaceli. (Cristo de Juan Antonio Blanco 2012; Resto de imágenes Ana Rey 2022-2024) El Paso de La Sentencia representa el momento clave en la Pasión de Cristo en el que Jesús es condenado a la crucifixión por Poncio Pilato, tal como narran los Evangelios. La imagen principal es el Santo Cristo Jesús de Medinaceli, que refleja el momento en el que Pilato lo presenta ante el pueblo tras ser flagelado. La iconografía de esta imagen corresponde a la denominada de Sentencia, que muestra a Cristo con las manos atadas, coronado de espinas y vistiendo una túnica púrpura, en clara alusión a la burla por ser proclamado "Rey de los Judíos".

La talla original que inspiró la devoción al Cristo de Medinaceli fue esculpida en Sevilla en el siglo XVII. Posteriormente, fue rescatada del norte de África por los Monjes Trinitarios, motivo por el cual la imagen luce un escapulario. En el siglo XVII, la imagen fue custodiada por el Duque de Medinaceli, lo que dio origen a su nombre. La imagen que se procesiona en este paso es una réplica de aquella, realizada en 2012 por el imaginero sevillano Juan Antonio Blanco, manteniendo la esencia y el detalle que caracteriza a la figura original.

El conjunto del Paso de La Sentencia se completa con tres figuras adicionales de gran realismo, todas esculpidas por la imaginera gaditana Ana Rey. Cada una de ellas aporta dinamismo a la escena, sin restar protagonismo a la imagen central de Jesús. Estas figuras incluyen:

El centurión romano, incorporado en 2022, quien simboliza la autoridad militar encargada de ejecutar la sentencia.

Poncio Pilato, añadido en 2023, representado en el acto de lavarse las manos, simbolizando su rechazo a asumir la responsabilidad de la condena de Cristo.

Claudia Prócula, la esposa de Pilato, figura incorporada en 2024. Según la tradición, intentó convencer a su esposo de no condenar a Jesús, tras haber tenido un sueño que advertía de su inocencia.

Días que procesiona:

  • Domingo de Ramos: Procesión de amor y Misericorida del Santísimo Cristo de Medinaceli

 

San Juan Evangelista: (atribuido a Pedro de Ávila, siglo XVIII). Fuera de la Semana Santa, en la capilla del mismo nombre de la Catedral de Valladolid. Se trata de una imagen del evangelista de pie, portando en una mano el cáliz con el áspid, alegoría tradicional del mismo. 

Días que procesiona:

  • Viernes Santo: Procesión General de la Sagrada Pasión del Redentor

 

 LA SENTENCIA - SANTÍSIMO CRISTO JESÚS DE MEDINACELI.

El Paso de La Sentencia representa el momento clave en la Pasión de Cristo en el que Jesús es condenado a la crucifixión por Poncio Pilato, tal como narran los Evangelios. La imagen principal es el Santo Cristo Jesús de Medinaceli, que refleja el momento en el que Pilato lo presenta ante el pueblo tras ser flagelado. La iconografía de esta imagen corresponde a la denominada de Sentencia, que muestra a Cristo con las manos atadas, coronado de espinas y vistiendo una túnica púrpura, en clara alusión a la burla por ser proclamado "Rey de los Judíos".

La talla original que inspiró la devoción al Cristo de Medinaceli fue esculpida en Sevilla en el siglo XVII. Posteriormente, fue rescatada del norte de África por los Monjes Trinitarios, motivo por el cual la imagen luce un escapulario. En el siglo XVII, la imagen fue custodiada por el Duque de Medinaceli, lo que dio origen a su nombre. La imagen que se procesiona en este paso es una réplica de aquella, realizada en 2012 por el imaginero sevillano Juan Antonio Blanco, manteniendo la esencia y el detalle que caracteriza a la figura original.

El conjunto del Paso de La Sentencia se completa con tres figuras adicionales de gran realismo, todas esculpidas por la imaginera gaditana Ana Rey. Cada una de ellas aporta dinamismo a la escena, sin restar protagonismo a la imagen central de Jesús. Estas figuras incluyen:

El centurión romano, incorporado en 2022, quien simboliza la autoridad militar encargada de ejecutar la sentencia.

Poncio Pilato, añadido en 2023, representado en el acto de lavarse las manos, simbolizando su rechazo a asumir la responsabilidad de la condena de Cristo.

Claudia Prócula, la esposa de Pilato, figura incorporada en 2024. Según la tradición, intentó convencer a su esposo de no condenar a Jesús, tras haber tenido un sueño que advertía de su inocencia.

 

Jesús de Medinaceli  Imagen

San Juan Evangelista: (atribuido a Pedro de Ávila, siglo XVIII). Fuera de la Semana Santa, en la capilla del mismo nombre de la Catedral de Valladolid. Se trata de una imagen del evangelista de pie, portando en una mano el cáliz con el áspid, alegoría tradicional del mismo. 

va_medinaceli_02.jpg

te

 

 

Nuestra Señora del Sagrario (José Antonio Navarro Arteaga, 2023). representa a la Virgen María como sagrario primario y supremo de Cristo, Nuestro Señor. Nuestra Señora del Sagrario muestra a María en el momento de aceptar un nuevo “Hágase” en su vida: la partida del Hijo tras su “Última Cena”. Su composición mayestática nos muestra la solemnidad de María como madre de Cristo, señalando con la mano izquierda su vientre, epicentro de la venida del Salvador y tabernáculo que alojó por primera vez el cuerpo de Cristo. En ese gesto, destaca la extensión de los dedos pulgar, índice y corazón indicando alegóricamente que la Santísima Trinidad habita en su interior. Su mano derecha se extiende hacia adelante en un gesto cariñoso, grácil, despidiéndose de su Hijo, quien parte a su pasión redentora, a la vez que la ofrece al resto de la humanidad invitando a tomarla, acogerla y venerarla.

 

Procesión de Amor y Misericordia  del Stmo. Cristo de Medinaceli (Domingo de Ramos 19:00) : Saliendo de su sede, con la imagen portada "a costal" recorren las calles del centro hasta la Catedral, donde realizan un acto penitencial

Procesión General de la Sagrada Pasión del Redentor (Viernes Santo 19:30): La Cofradía alumbra a San Juan Evangelista, ubicado ahora entre las Cofradías de la Preciosísima Sangre y del Descendimiento.

9069506_church_one_icon.png Iglesia Parroquial de San Martín y San Benito el Viejo , Calle San Martín 10, 47003 , Valladolid

 11486040_time_icon.png Oficina

11244080_x_twitter_elon_musk_twitter_new_logo_icon_1.png @medinacelivll

9796016_instagram_icon.png @medinacelivll

5365678_fb_facebook_facebook_logo_icon.pnghttps://www.facebook.com/medinacelivll/

5296520_bubble_chat_mobile_whatsapp_whatsapp_logo_icon.png 

5296521_play_video_vlog_youtube_youtube_logo_icon_1.pnghttp://www.youtube.com/@hermandaddelsantisimocrist8439

4490614_email_internet_media_social_social_media_icon.png Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

11185760_network_internet_www_seo_and_web_global_icon.png www.medinacelivalladolid.es 

 

 

Joomla Plugins

Cofradías de Valladolid

Ilustre Cofradía Penitencial de Ntra. Sra. de las Angustias (1536)

  1. Historia
  2. Escudo
  3. Hábito
  4. Imágenes
  5. Procesiones
  6. Sede
  7. Multimedia
  8. Enlaces

Se ignora la fecha exacta de la fundación de esta Cofradía Penitencial, aunque en sus archivos aparecen documentos relativos a la misma de 1536 y 1543. Estos consisten en dos Bulas concedidas por Paulo III, otorgando privilegios a los cofrades que lleven a la práctica obras de caridad y penitencia.

Sus primeras Reglas fueron aprobadas por Auto de fecha 16 de noviembre de 1569, dictado por el Abad de Valladolid, como delegado de la autoridad diocesana del Obispo de Palencia, pues en aquellas fechas no había sido erigida la Diócesis. En estas Reglas, la Cofradía recibe el nombre de "Cofradía de Nuestra Señora de la Quinta Angustia y Angustias y Soledad de Nuestra Señora de los Desamparados".

El primer cofrade que desempeñó el oficio de alcalde según los libros de acuerdos fue D. Cristóbal Villamandos en el año 1570. La función de la Cofradía se desarrollaba principalmente en el ámbito asistencial: en primer lugar, hacia los hermanos en vida y, posteriormente, procurando los sufragios necesarios para su salvación después de la muerte. La Cofradía mantenía un hospital, recolectaba fondos para obras de caridad y misericordia, para lo cual todos los cofrades estaban obligados a pedir limosna por la ciudad; asistía al cofrade preso o excomulgado; enterraba a los muertos cuyos cadáveres no reclamaba nadie; ofrecía botica y atención médica a los hermanos enfermos; y se preocupaba de la asistencia jurídica al cofrade preso.

En el siglo XVI, la calle de la Torrecilla era llamada "de las Angustias Viejas", ya que en los primeros años de ese siglo se encontraba allí el primitivo oratorio de dicha Cofradía, que permaneció en ese lugar hasta 1604. Gracias a la aportación del mercader D. Martín Sánchez de Aranzamendí y su esposa Dª Luisa de Rivera, se construyó en 1604 el templo frente a las casas del Almirante de Castilla, D. Alonso Enríquez. Esta ingente obra, que supuso una inversión de 60,000 ducados de oro, se completó con el establecimiento de un Patronazgo que garantizaba el funcionamiento del templo y los medios económicos de la Cofradía durante los dos siglos siguientes, según escritura otorgada en Valladolid en abril de 1613.

A esta donación se le impuso la condición de que dicha iglesia no podría servir de lugar de enterramiento a otras personas que no fueran del linaje de los donantes. La escritura de patronazgo está fechada en 1613. El templo, que consta de una sola nave de dos tramos, fue construido bajo la dirección de Juan de Nates.

Desde esa fecha, la Cofradía mostró su pujanza en los años posteriores con vinculaciones personales con la Real Chancillería, cuyos funcionarios formaban parte de sus listas de Cofrades, así como el hecho de que el potente gremio de entalladores, a través de la Corporación y Cofradía del Patriarca San José, estuviera radicada en el templo, que les servía de sede. Así, fueron cofrades el propio Juan de Juni, Francisco del Rincón o Gregorio Fernández, quien portaba en la procesión el pendón del gremio correspondiente.

El 20 de abril de 1703, se acordó reconstruir la planta de la capilla, lugar destinado a rendir culto a la imagen de la Virgen de las Angustias. Fueron encargados de su construcción el maestro cantero Francisco Pérez y el escultor Gregorio Díez de Mata, sin olvidar las pinturas encargadas al italiano Manuel Petti y la obra realizada por el maestro dorador Santiago Montes. A finales del siglo XVIII se cambió el tabernáculo barroco por el actual neoclásico, siguiendo el diseño del arquitecto Pedro Albaro.

En una suntuosa procesión, la imagen de Nuestra Señora de Las Angustias fue depositada de nuevo en su capilla el 8 de septiembre de 1710. Como consecuencia de las disposiciones dictadas el 25 de 1783 por Carlos III para reformar los excesos de las cofradías, nuestra Cofradía aprobó reglas reformadas en 1793, sancionadas por el Consejo de Castilla el 16 de abril de dicho año, y modificó los cargos de Alcalde, introduciendo las figuras del Alcalde Antiguo y del Moderno, en los términos que actualmente conocemos, por Real Cédula de agosto de 1804 firmada de puño de Carlos IV.

A lo largo del siglo XIX, la Cofradía experimentó una prolongada crisis como consecuencia de los procesos de cambio social y político producidos desde la invasión francesa hasta la pérdida de las colonias y el inicio de un nuevo siglo. En 1900, la Cofradía aprobó sus primeros Estatutos en sentido moderno como norma racional que sustituyó las viejas Reglas. Estos Estatutos permanecieron vigentes con ligeras modificaciones en 1931 y algunas más profundas en 1942, hasta 1988, cuando se aprobó la Regla vigente.

Según la Regla vigente, la Cofradía, proyectada al futuro, respeta su tradición, destacando "el especial valor que, como expresión de su primigenio espíritu, tienen los capítulos de su Regla de 1569, para inspirar su comportamiento en el presente", declarándolos como dignos de respeto por todos los cofrades y de aplicación directa en cuanto ello sea posible.

Ermita y Cofradía de Ntra Sra de las Angustias

 Según Canesí, en su primera fundación, esta Cofradía se tituló "de la Quinta Angustia" y, congregados muchos devotos, erigieron una ermita cerca del sitio que ahora se llama de las 4 calles, habitada por muchas personas de la Real Chancillería. La calle era la de Las Angustias antigua, actual calle de la Torrecilla, donde estuvo la ermita primitiva de esta Cofradía.

Allí, la Cofradía tenía por obligación curar a los que padecían enfermedades contagiosas, siendo muy favorecida por los papas con muchas gracias e indulgencias por las obras de caridad realizadas por sus diputados y cofrades. Esta hospitalidad se integró en las demás penitenciales cuando todos los hospitales se concentraron en el Hospital General en 1617, quedando a cargo de esta Cofradía solo el culto en su templo y la adoración de Ntra. Sra. del Quinta Angustia.

La ermita subsistió hasta que en 1606, Martín Sánchez de Aranzamendi, vecino de Valladolid y bienhechor de esta Cofradía, decidió, al ver la situación y estrechez de la calle, construir a su costa un templo más suntuoso, el que conocemos hoy frente al Palacio del Almirante de Castilla. La escritura de fundación y patronazgo se otorgó en 1613, siendo los fundadores y primeros patronos D. Martín Sánchez de Aranzamendi y su esposa Dª Luisa Rivera.

 

21

 Túnica de terciopelo azul oscuro con bocamangas de encaje blanco, capirote del mismo color y tejido, con cruz roja sobre el pecho y cíngulo de color rojo.

Recurso_20.png

Nuestra Señora de las Angustias (Juan de Juni, posterior a 1561). Coronada Canónicamente el 3 de octubre de 2009 en la Catedral de Valladolid, es una de las imágenes más antiguas de las procesiones de Valladolid. Pudo inspirarse en la Virgen de los Medicis de Miguel Ángel, aunque según la leyenda el autor modeló el rostro de una hija agonizante. En un grabado de Roelas se dice: "Juan de Juni hinventor". Según tradición no verificable se encargó para alguno de los pueblos en los que trabajaba Juan de Juni; probablemente Medina de Rioseco, donde tras no terminar el retablo de Santa María de Mediavilla por trasladarse a Valladolid y entrar en litigios, su imagen sería rechazada por despecho. También pudo ser rechazada por lo grande de su pie, lo que le valió el apodo de "la zapatuda" o "la zapatona". O quizás al fundarse el Hospital de la Quinta Angustia en 1560, Juni labró esta imagen para la nueva Cofradía de la que era hermano. No se libró de la moda de vestir algunas imágenes con ricas telas. Para expresar el máximo dolor se le puso entre los dedos de la mano derecha de la Señora, sobre el pecho, unos pequeños cuchillos de hierro, convertidos posteriormente en siete espadas de plata y que perduraron hasta 1971 en que la imagen fue cuidadosamente restaurada, suprimiéndose todo adorno metálico. El regreso de esta imagen a su iglesia y el canto de la Salve Solemne cierra la Procesión General, acto en el que hasta hace unos años era acompañada por el resto de pasos y cofradías. Recibe culto en solemne besapié el sábado de Pasión. 

Días que procesiona:

  • Martes Santo: Procesión del Encuentro
  • Viernes Santo: Procesión de Regla de la Cofradía de las Angustias
  • Viernes Santo: Procesión General de la Sagrada Pasión del Redentor
  • Sábado Santo: Procesión de la Soledad

 

Cristo de los Carboneros:  (Francisco del Rincón,  comienzos del siglo XVII). La Cofradía lo sacaba ya en procesión en 1618. En principio se denomino Cristo Crucificado hasta el año 1805, en el que comenzó a ser conocido con el nombre de Cristo de los Carboneros, por darle culto especial los mozos del carbón, a cuyo culto estuvo desde aquella fecha. Lo más seguro es que sea obra de Francisco del Rincón, por la gran semejanza que guarda con el Cristo de un calvario del Hospital de Simón Ruiz, en Medina del Campo, y que es obra del citado autor. Tiene la originalidad de tener el paño de pureza sin anudar, solo sujeto con una cuerda a la cintura a diferencia de los demás Cristos. Fue alumbrado procesionalmente por la Cofradía de la Preciosísima Sangre desde su fundación hasta 1949, que lo tuvo que dejar de sacar al tener carcoma la imagen.

Días que procesiona:

  • Viernes Santo: Procesión de Regla de la Cofradía de las Angustias

 

Cristo Yacente: (taller vallisoletano siglo XVII). Anteriormente formó parte del paso del Santo Sepulcro. De este Cristo es copia el actual Cristo que forma parte del paso El Santo Sepulcro.

Días que procesiona:

  • Viernes Santo: Procesión de Regla de la Cofradía de las Angustias

 

Descendimiento (Gregorio Fernández, h 1621) se ejecutó por encargo de la Cofradía al "genial" maestro imaginero entre 1615 y 1617 con el objeto de sustituir un viejo "paso" de "papelón" conocido como "longinos" y recibió el nombre de "Descendimiento", como así resulta de los libros de nuestra Hermandad con referencia a las plantas procesionales de las celebradas durante el siglo XVII. Consta de seis imágenes: Las centrales son María y su Hijo muerto sobre el regazo y acompañan las figuras del buen y del mal ladrón, María Magdalena y San Juan, Discípulo predilecto a quien Cristo había encomendado pocos minutos antes, desde la Cruz a su Madre.

Días que procesiona:

  • Viernes Santo: Procesión de Regla de la Cofradía de las Angustias

 

Procesión del Encuentro de María Santísima con su hijo en la Calle de la Amargura (Martes Santo 20:45) porta a hombros a Nuestra Señora de las Angustias en la procesión del Encuentro.


Procesión de Regla de cofradía - Sacrificio y Penitencia (Viernes Santo 01:00) A la una de la mañana, tiene lugar la Procesión de Regla de la Ilustre Cofradía Penitencial de Nuestra Señora de las Angustias. En la cual la cofradía porta todos sus pasos a hombros hasta la Catedral para realizar una estación de penitencia en el interior del templo.


Procesión General de la Sagrada Pasión del Redentor (Viernes Santo 19:30) Cierra la Procesión General de la Sagrada Pasión del Redentor alumbrando a su imagen titular, Nuestra Señora de las Angustias

Procesión de la Soledad (Sábado santo, media hora después de finalizar la procesión general 0:30 aprox.) Al finalizar la procesión General, procesión de La Soledad, antiguamente se conocía como procesión de las Mujeres con el paso de la Virgen de las Angustias 

9069506_church_one_icon.png Iglesia Penitencial de Ntra. Sra. de las Angustias.  C. Angustias 10, 47003 Valladolid

11486040_time_icon.png De Lunes a Sábado: de 9,30 a 13,30 horas y de 18,00 a 20,30 horas. Domingos y Festivos: de 11,00 a 14,00 horas

10863251_fi_br_circle_phone_icon.png 983 087 360

11244080_x_twitter_elon_musk_twitter_new_logo_icon_1.png @Angustiasva

9796016_instagram_icon.png @angustiasva

5365678_fb_facebook_facebook_logo_icon.png  https://www.facebook.com/angustiasva/

5296520_bubble_chat_mobile_whatsapp_whatsapp_logo_icon.png 

5296521_play_video_vlog_youtube_youtube_logo_icon_1.png  www.youtube.com/@CofradiadelasAngustias

4490614_email_internet_media_social_social_media_icon.png Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

11185760_network_internet_www_seo_and_web_global_icon.png www.cofradiadelasangustias.org

 

 

Joomla Plugins

Cofradía del Santo Sepulcro y Santísimo Cristo del Consuelo (1945)

  1. Historia
  2. Escudo
  3. Hábito
  4. Imágenes
  5. Procesiones
  6. Sede
  7. Multimedia
  8. Enlaces

La Cofradía del Santo Sepulcro debe su nacimiento al entusiasmo de la activa y floreciente Asociación Josefina concretamente de las juventudes de esta asociación (fundada y dirigida por los Carmelitas Descalzos a principios de 1897). Estuvo constituida por devotos de San José, hasta 1940 en que se crearon dos ramas: de hombres y de mujeres. Poco después se creó la sección de jóvenes.

Nace en diciembre de 1945, cuando el director de la juventud muestra su deseo de que interviniera en los desfiles procesionales, y se lo manifiesta al arzobispo que la erige en ese mes. La sección de Semana Santa estuvo integrada por caballeros y jóvenes y sus estatutos fueron aprobados en febrero de 1946, naciendo así la Cofradía del Santo Sepulcro. Desfiló por primera vez el Viernes Santo de 1946, fijando su residencia en la iglesia de San Benito el Real. Su situación económica al principio no permitía la adquisición de una carroza lujosa, se montaron las figuras que constituyen su paso sobre una plataforma de camión desnuda con escasos adornos. En 1953 se instala el Sepulcro en el pedestal, que da la sensación de estar sobre una roca. El 19 de abril de 1957 se bendijo la carroza construida a expensas de la Cofradía y que es la que desfila en la actualidad.

El Viernes Santo de 1962 los cofrades del Santo Sepulcro cambiaron su hachones por cruces de 2 metros de longitud, y uno de envergadura intercalándose entonces algunos cofrades portadores de faroles. Los candelabros de bronce de 25 kg de peso cada uno, que van en la parte baja del sepulcro fueron adquiridos en 1963 y sustituyeron a otros más pequeños que actualmente van colocados en las cuatro esquinas del pedestal sobre el que va instalado el sepulcro.

Además de procesionar el paso que le da nombre, acompaña también a "la Virgen de la Alegría" que en la mañana del Domingo de Resurrección vuelve a encontrarse con su Hijo Resucitado en la Plaza Mayor. También porta a hombros el Miércoles Santo al Santo Cristo del Consuelo, obra de Gregorio Fernández cuyo culto esta a cargo de la Cofradía desde 1941, y que se venera en su capilla de San Benito junto con la nueva imagen de la Virgen de la Alegría, obra realizada en 1997 por el escultor Miguel Ángel Tapia.

En 1949 quedó instituida la devoción llamada de los Treinta y tres Credos, para venerar la muerte del Señor y que se dedica al Cristo Crucificado del Consuelo que finaliza el Viernes Santo con un Vía Crucis, al rezo del último Credo, Sermón de la Pasión del Señor y Besapie al Santo Cristo del Consuelo que para ello es colocado en la nave central de la iglesia al pie del altar mayor.

En 1947 el Viernes Santo a la altura de la de Duque de la Victoria cuando el cortejo había realizado gran parte de su recorrido, se agarrotó de tal forma una de las ruedas del paso que tuvo que ser sacado del cortejo procesional no pudiendo continuar su marcha fue conducido con muchísimo trabajo a la iglesia de San Benito el Real. Fue aquel el único año en que esta Cofradía con su imagen no acompaño a la de Nuestra Señora de las Angustias hasta su templo para el canto de la Salve popular.

En 1949 por iniciativa de un cofrade, que copió el sistema de alumbrado de una Cofradía malagueña, se conectaron todos los hachones entre si alimentándose de las baterías de la carroza. Llegada la hora de la procesión y ante el gran número de cofrades que acudieron hubo que hacer nuevas conexiones precipitadamente lo que estropeó la idea de conjunto. Por este sistema empleado solamente aquel año a los cofrades del Santo Sepulcro se les llamo los enchufados. En 1996 convocan concurso nacional y se realiza la nueva imagen de la Virgen de la Alegría que procesiona por vez primera el Domingo de Resurrección de 1997.

En el año 2008 adquieren una nueva talla de un Cristo Yacente, para su culto, al escultor Miguel Angel Tapia.

sepulcroescudo.jpg

Túnica blanca con bocamangas de encaje, capa morada con el escudo de la cofradía bordado, capirote de raso morado, cíngulo amarillo, guantes blancos y zapato negro.

Recurso_19.png

El Santo Sepulcro (Cristo, seguidores de Gregorio Fernández, s. XVII; sepulcro y soldados, Alonso de Rozas, h. 1680; ángeles, José de Rozas, 1696). Fuera de Semana Santa, en el Museo Nacional de Escultura. Pertenecía a la Cofradía de las Angustias, de cuya iglesia procede y en cuyo coro estuvo, salvo los ángeles primitivos. Se sabe que dicha cofradía ya procesionaba un paso de El Entierro en 1723. Los durmientes se añadieron en 1728. Lo forman siete figuras. El Cristo, dentro de una hornacina sobre un pedestal a cuyos costados figuran altorrelieves de los doce apóstoles, es un intento de imitar el estilo de Gregorio Fernández, con escasa calidad, copiando el Cristo Yacente de las Angustias, que al principio formaba parte de este paso. El propio José de Rozas costeó los ángeles para completar el trabajo de su padre Alonso, quedando como diputado de la Cofradía. En 1871 el Cristo y los dos ángeles fueron depositados en la Capilla de la Soledad de la antigua iglesia de San Esteban, pasando más tarde al Museo Nacional de Escultura. Procesiona desde 1945. En 1953 fueron cambiados por otros dos ángeles atribuidos a Gregorio Fernández de la iglesia de San Miguel, pero luego se recuperaron los originales.

Días que procesiona:

  • Viernes Santo: Procesión General de la Sagrada Pasión del Redentor

 

Santísimo Cristo del Consuelo (Gregorio Fernández, h. 1610). Cristo crucificado que hoy da nombre a su capilla en el lado del evangelio del templo, que fue Capilla de los Daza y que antes acogió al Santísimo Cristo de la Luz.

Días que procesiona:

  • Miércoles Santo: Procesión de la Peregrinación del Consuelo
  • Domingo de Resurrección: Procesión del Encuentro de Jesús Resucitado con la Virgen de la Alegría

 

Nuestra Señora de la Alegría (Miguel Ángel Tapia, 1997). Encargada con motivo del 50.º Aniversario de la Cofradía en 1995, empezó a desfilar dos años después. Esta Virgen de rostro gozoso es de tampaño algo mayor que el natural; va descalza con un pie adelantado, representando el momento en que ha visto el sepulcro vacío y sale al encuentro de su Hijo; echándose la mano izquierda hacia el corazón, como si intentara contener sus latidos; y con la mano derecha extendida, como saludo anticipado. Se venera junto al Cristo del Consuelo, en su capilla

Días que procesiona

  • Domingo de Resurrección: Procesión del Encuentro de Jesús Resucitado con la Virgen de la Alegría

 

 Procesión de la Peregrinación del Consuelo (Miércoles Santo, 24 h.). Se trata de una procesión íntima, que recorre las calles de la zona de San Miguel y en la que se reza el Vía Crucis portando a hombros el Cristo del Consuelo, en un silencio sólo roto por dos tambores que van marcando el paso.

 Procesión General de la Sagrada Pasión del Redentor (Viernes Santo, 19:30 h.). La Cofradía desfila en penúltimo lugar con su paso titular.

Procesión del Encuentro de Jesús Resucitado con la Virgen de la Alegría (Domingo de Resurrección, 10:30 h.). Acompañando la Virgen de la Alegría y al Santo Sepulcro vacío, la Cofradía se dirige a la Catedral a la Solemne Misa Pascual, tras la cual, junto con la Cofradía del Resucitado, van a la Plaza Mayor, donde se produce el Encuentro.

9069506_church_one_icon.png Iglesia Conventual de San Benito el Real, Calle San Benito 3, 47003 Valladolid

 11486040_time_icon.png Oficina, Viernes de 20:00 a 21:00

11244080_x_twitter_elon_musk_twitter_new_logo_icon_1.png @sepulcrova

9796016_instagram_icon.png @sepulcrova

5365678_fb_facebook_facebook_logo_icon.png https://www.facebook.com/profile.php?id=100022272371864

5296520_bubble_chat_mobile_whatsapp_whatsapp_logo_icon.png 

5296521_play_video_vlog_youtube_youtube_logo_icon_1.png https://www.youtube.com/channel/UCR9yGgEe1_hIYwYWsXCCDGA

4490614_email_internet_media_social_social_media_icon.png Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

11185760_network_internet_www_seo_and_web_global_icon.png www.santosepulcrovalladolid.org 

 

 

Joomla Plugins

Cofradía del Santo Entierro (1930)

  1. Historia
  2. Escudo
  3. Hábito
  4. Imágenes
  5. Procesiones
  6. Sede
  7. Multimedia
  8. Enlaces

En  1930, el Arzobispo Gandásegui canaliza las inquietudes sobre la Semana Santa que tenía un grupo de amigos, pertenecientes al Círculo de Recreo. El Viernes Santo de 1931 procesionan por primera vez, alumbrando en la Procesión General el conjunto del Entierro de Cristo que Juan de  Juni realizara entre 1541-1544.

No salen en procesión entre 1932 y 1934, debido a la situación política que atraviesa España en esos momentos. En 1935, y debido al acusado deterioro del grupo del Entierro, tienen que cambiar de paso titular, y adoptan entonces como tal, la imagen del Santo Cristo Yacente, realizada en el siglo XVII por Gregorio Fernández, propiedad del Real Monasterio de San Joaquín y Santa Ana, donde establecen su sede canónica permanente.

Desde 1964 la cofradía tiene su procesión propia, denominada del Santo Entierro, que en la noche del Jueves Santo, va hasta la iglesia de San Pío X, en el popular barrio de Girón, acompañando a su imagen titular.

En 2015, en el marco de una serie de importantes cambios que la Cofradía realiza después de una reflexión sobre el sentido litúrgico y religioso de sus procesiones y actos, la procesión modifica su título y su recorrido. Así, pasa a denominarse procesión del Verum Corpus y, después de un recorrido por las calles del centro de la ciudad, realiza un acto de adoración eucarística en la Santa Iglesia Catedral Metropolitana. La nueva orientación de esta procesión hace visible el carácter sacramental de la Cofradía, a la vez que recupera, potencia y actualiza la tradición devocional que hizo surgir la tipología escultórica de Cristo Yacente.

La imagen titular también es alumbrada en la Procesión General de la Sagrada Pasión del Redentor, que la Cofradía culmina en la plaza de Santa Ana con el Epitaphion.

El último viernes de Cuaresma (Viernes de Dolores) realiza el Ejercicio del Via Crucis, en la iglesia parroquial de San Lorenzo, también con la imagen del Santo Cristo Yacente.

Desde 1991 realiza en la noche del Sábado Santo el emotivo acto del Traslado del Santo Cristo Yacente, que recorre la plaza de Santa Ana portando a hombros la Sagrada Imagen desde la iglesia a la clausura del Real Monasterio. Después de varios años en los que el recorrido se amplía por las calles aledañas a la plaza, finalmente en 2015, el acto procesional pasa a denominarse Santo Entierro de Cristo, con la idea de convertirse en una representación procesional del Entierro de Jesucristo, en este día en que la Iglesia permanece junto al sepulcro del Señor.

 

santoentierro

Túnica de terciopelo negro con cola, adornada con galón dorado en bajo y bocamangas; emblema dorado bordado sobre el pecho; capirote de terciopelo negro, cíngulo dorado, guantes blancos y zapatos negro.

Recurso_18.png

Santísimo Cristo Yacente(taller de Gregorio Fernández, 1631-1636). Propiedad del Monasterio, que lo exhibe en su Museo, del cual es una de sus obras más destacadas. Se dice que fue una donación de Felipe III a las Madres Bernardas del Monasterio, de las cuales era protector. La Cofradía alumbra esta imagen desde 1935.

Días que procesiona:

  • Jueves Santo: Procesión del Verum Corpus
  • Viernes Santo: Procesión General de la Sagrada Pasión del Redentor
  • Sábado Santo: Santo Entierro de Cristo

 

Procesión del Verum Corpus (Jueves Santo, 23:45 horas). La cofradía se dirige a la Catedral, donde realiza un acto de adoración eucarística. Saliendo por la puerta de Santa María, se dirige a la Iglesia de San Felipe Neri donde tiene lugar una acto de Oración, regresando posteriormente a su sede.

Procesión General de la Sagrada Pasión del Redentor (Viernes Santo, 19:30 horas). Es acompañado por el Piquete de Escolta de la Guardia Civil. Al regresar a su sede, lleva a cabo el acto del Epitaphion.

Santo Entierro de Cristo (Sábado Santo, 19:00 horas). El Cristo Yacente regresa al Museo del Convento de San Joaquín y Santa Ana, donde se guarda el resto del año. Su recorrido, de escasos metros, no resta brillantez a su elegancia. El Yacente sale de la iglesia de Santa Ana a los sones del Miserere de Allegri con Piquete de Escolta de la Guardia Civil y diversas autoridades. El público abarrota la Plaza de Santa Ana, en la que se ubica una tribuna desde la que el consiliario realiza una reflexión sobre la muerte y la Resurrección.

 

9069506_church_one_icon.png Real Monasterio de San Joaquín y Santa Ana - Plaza de Santa Ana, 4, Valladolid

 11486040_time_icon.png 

11244080_x_twitter_elon_musk_twitter_new_logo_icon_1.png @SantoEntierroVa

9796016_instagram_icon.png @santoentierrovall

5365678_fb_facebook_facebook_logo_icon.png https://www.facebook.com/CofradiaSantoEntierro

5296520_bubble_chat_mobile_whatsapp_whatsapp_logo_icon.png 

5296521_play_video_vlog_youtube_youtube_logo_icon_1.png https://www.youtube.com/channel/UCpCTj0P8Ud4gjsdR_DMMXbA

4490614_email_internet_media_social_social_media_icon.png Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

11185760_network_internet_www_seo_and_web_global_icon.png 

 

 

Joomla Plugins
HISTÓRICO DE PROCESIONES

HISTÓRICO DE PROCESIONES

Investigación detallada sobre todas las procesiones de Semana Santa en Valladolid desde 1920, evaluando si se celebraron, suspendieron o fueron afectadas por el clima
COFRADÍAS PROCESIONES Y PASOS

COFRADÍAS PROCESIONES Y PASOS

Análisis técnico de las 20 cofradías de Valladolid, incluyendo el número total de procesiones en Semana Santa, los 65 pasos procesionales, la frecuencia de salida de cada paso, y las cofradías participantes en cada procesión.
BIBLIOGRAFÍA de la Semana Santa de Valladolid

BIBLIOGRAFÍA de la Semana Santa de Valladolid

Bibliografía sobre la Semana Santa de Valladolid: historia, temáticas, publicaciones provinciales y devociones marianas.
LOS NOMBRES de la Semana Santa

LOS NOMBRES de la Semana Santa

Resumen de los actos cuaresmales organizados por las cofradías de Valladolid, destacando los nombres de los protagonistas de estos eventos desde 1943, que enriquecen la Semana Santa con su participación.