Hoy han sido presentadas las nuevas andas procesionales para Nuestro Padre Jesús Nazareno, una obra impulsada por la Insigne Cofradía Penitencial de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Valladolid con el propósito de dotar a su Sagrado Titular de un soporte que refleje tanto su relevancia como la profunda devoción que inspira. Este proyecto, que fusiona tradición, arte y espiritualidad, encarna la esencia penitencial de la cofradía y eleva la imagen de Jesús Nazareno como eje central de un conjunto de gran valor simbólico.
Las andas, diseñadas en un estilo neoclásico que dialoga armoniosamente con el barroco característico de la Escuela Castellana, presentan una estructura piramidal cuidadosamente concebida para adaptarse a la morfología de la imagen, funcionando como un altar itinerante que realza su presencia. En su base, destacan las XIV estaciones del Vía Crucis, talladas en bajorrelieve por el escultor Antonio L. Troya Román. Estas escenas incorporan detalles que evocan otras imágenes emblemáticas de la cofradía, como el Cristo del Despojo, presente en la X estación (Jesús es despojado de sus vestiduras), y el antiguo paso grande conocido como Sed Tengo, representado en la XII estación (Jesús muere en la cruz),.
El conjunto se enriquece con una cuidada iconografía. En las capillas laterales, paneles ornamentados con motivos orgánicos enmarcan los símbolos de los cuatro evangelistas: el hombre alado o ángel (San Mateo), el buey (San Lucas), el león (San Marcos) y el águila (San Juan), evocando la carroza procesional de Pedro Verdugo de 1942. En el frente, destaca el escudo de la cofradía con las siglas JHS (Jesús Hombre Salvador), mientras que en la parte trasera luce una representación del emblema de la Santísima Virgen, formada por las letras AM (Auspice Maria).
Complementando esta simbología, se han integrado los Símbolos de la Pasión —como la cruz, la corona de espinas o los clavos—, que subrayan el carácter redentor y sacrificial de Jesús Nazareno.
En las esquinas de las andas, cuatro imágenes de bulto representan a pilares fundamentales de la Iglesia vinculados a la historia de la cofradía,
La realización de las andas ha sido un esfuerzo colectivo de destacados artistas y artesanos. Francisco Verdugo ha liderado el proyecto y la talla ornamental, Antonio L. Troya ha aportado su talento en la escultura, Enrique González se ha encargado de la carpintería y Agustín Fernández de la estructura. Los faroles, elaborados en bronce plateado y plata por el taller Aragón Orfebres de Motril (Granada), adoptan una forma hexagonal recta que evoca las torres más icónicas de Valladolid, como las de la Catedral o la iglesia del Salvador, manteniendo una coherencia estilística con el resto del conjunto.
Estas nuevas andas podrán admirarse en las calles de Valladolid el próximo Miércoles Santo, durante la procesión del Vía Crucis, uno de los actos más esperados de la Semana Santa Vallisoletana.
A continuación, les ofrecemos un vídeo con más detalles sobre esta presentación y las características de una obra que promete convertirse en un hito para la cofradía y la ciudad.