Block
_semanasantavalladolid2025
ACTOS Y CULTOS
Consulta todos los horarios de esta Cuaresma
EXPOSICIONES
Descubre las exposiciones en Valladolid y otras ciudades.
CONCIERTOS
Disfruta de la música de la Semana Santa
LAS COFRADÍAS
Historia y las tradiciones de las 20 cofradías de la Semana Santa vallisoletana.
PROGRAMA 2025
GUÍA DE VISITA
Planifica tu recorrido, organízate y no te pierdas ningún detalle de nuestras procesiones.

La Cofradía de la Santa Vera Cruz regresa a su templo el domingo 16 de marzo con el traslado de la Virgen Dolorosa

Valladolid se prepara para un momento largamente esperado: el regreso de la Cofradía Penitencial de la Santa Vera Cruz a su templo de la calle Platería el próximo domingo 16 de marzo. Tras varios meses fuera debido a las obras de restauración de la iglesia, afectada por el derrumbe de su cúpula el pasado verano, la cofradía al completo, junto con todas sus veneradas imágenes, volverá a su sede habitual. Aunque el resto de las imágenes también ocuparán de nuevo su lugar en el templo tras la restauración, estas no participarán en el traslado procesional del día 16, que estará protagonizado únicamente por la Virgen de la Vera Cruz.

El acto principal será la procesión de regreso de la Virgen de la Vera Cruz, que dará comienzo a las 18:00 tras un evento de agradecimiento en la Real Iglesia de San Miguel y San Julián. En este templo, además de la Virgen, han estado expuestos al culto durante este tiempo el Cristo de los Artilleros y el Cristo Atado a la Columna, dos imágenes emblemáticas de la cofradía. La procesión seguirá el siguiente recorrido: Real Iglesia de San Miguel y San Julián, Concepción, Plaza San Miguel, Doctor Cazalla, San Antonio de Padua, Plaza de los Arces, Guadamacileros, hasta llegar a la Iglesia Penitencial de la Santa Vera Cruz. Aunque solo la Virgen protagonizará este traslado, el regreso supone también la reubicación del resto de las imágenes en el templo restaurado.

Además, como previa a este acontecimiento, el Cristo Atado a la Columna será expuesto en besapié en San Miguel el próximo Miércoles de Ceniza, ofreciendo a los fieles un momento de veneración antes de su retorno definitivo a la Vera Cruz. Ya en el templo de la cofradía, el domingo a las 20:00, se celebrará una eucaristía presidida por el Arzobispo de Valladolid, Mons. Luis Argüello, como colofón a esta jornada tan especial.

Con la restauración del templo concluida, la Cofradía de la Santa Vera Cruz podrá retomar plenamente su vida litúrgica y devocional en un lugar esencial para la Semana Santa vallisoletana. 

HISTÓRICO DE PROCESIONES

HISTÓRICO DE PROCESIONES

Investigación detallada sobre todas las procesiones de Semana Santa en Valladolid desde 1920, evaluando si se celebraron, suspendieron o fueron afectadas por el clima
COFRADÍAS PROCESIONES Y PASOS

COFRADÍAS PROCESIONES Y PASOS

Análisis técnico de las 20 cofradías de Valladolid, incluyendo el número total de procesiones en Semana Santa, los 65 pasos procesionales, la frecuencia de salida de cada paso, y las cofradías participantes en cada procesión.
BIBLIOGRAFÍA de la Semana Santa de Valladolid

BIBLIOGRAFÍA de la Semana Santa de Valladolid

Bibliografía sobre la Semana Santa de Valladolid: historia, temáticas, publicaciones provinciales y devociones marianas.
LOS NOMBRES de la Semana Santa

LOS NOMBRES de la Semana Santa

Resumen de los actos cuaresmales organizados por las cofradías de Valladolid, destacando los nombres de los protagonistas de estos eventos desde 1943, que enriquecen la Semana Santa con su participación.

JB Cookies