Block
_semanasantavalladolid2025
ACTOS Y CULTOS
Consulta todos los horarios de esta Cuaresma
EXPOSICIONES
Descubre las exposiciones en Valladolid y otras ciudades.
CONCIERTOS
Disfruta de la música de la Semana Santa
LAS COFRADÍAS
Historia y las tradiciones de las 20 cofradías de la Semana Santa vallisoletana.
PROGRAMA 2025
GUÍA DE VISITA
Planifica tu recorrido, organízate y no te pierdas ningún detalle de nuestras procesiones.

Helen Fernández pintará el Paño de la Verónica 2025 y Jesús Fernández Lubiano realizará su glosa

La Real Cofradía Penitencial del Santísimo Cristo Despojado, Cristo Camino del Calvario y Nuestra Señora de la Amargura ha anunciado los nombres de los encargados de la realización del Paño de la Verónica 2025. En esta decimosegunda edición, la artista Helen Fernández Camazón ha sido designada para pintar la obra que portará la imagen de la Santa Mujer Verónica en la próxima Semana Santa.

Helen Fernández, natural de San Sebastián pero residente en Valladolid desde su infancia, es una pintora versátil que domina diversas técnicas como óleo, grafito, pastel, acuarela y flammagrafía. No obstante, su preferencia es el óleo, debido a la fuerza expresiva que le confiere a sus creaciones.

Por su parte, la Cofradía ha confiado la glosa a la Santa Faz de Cristo al Ilmo. Sr. D. Jesús Fernández Lubiano, Vicario General de la Diócesis de Valladolid. Además de su labor como Vicario, Fernández Lubiano es Rector de la Basílica-Santuario de la Gran Promesa y director del Centro de Espiritualidad y de Formación Teológico-Pastoral del Sagrado Corazón de Jesús, entre otros cargos diocesanos.

El acto de presentación del Paño de la Verónica tendrá lugar el primer sábado de Cuaresma, aproximadamente a las 20:45 horas, en la Iglesia Parroquial de San Andrés Apóstol, sede canónica de la Hermandad. La ceremonia contará con la participación de la banda de cornetas y tambores de la Cofradía y se celebrará tras la Eucaristía del tercer día del Solemne Triduo en honor a Cristo Camino del Calvario.

Durante el acto, el Paño de la Verónica será bendecido por el Rvdo. Sr. D. Mariano García Ruano, Párroco de San Andrés y Consiliario de la Cofradía, marcando así el inicio de su recorrido en la Semana Santa vallisoletana.

paño2025.png Foto: @despojadova

Un cartel con alma para la Semana Santa 2025

El pasado 6 de febrero, Valladolid fue el escenario de un acontecimiento singular con la presentación oficial del cartel de la Semana Santa 2025, realizada en el Salón de Recepciones del Ayuntamiento. El evento congregó a autoridades, cofrades y apasionados de la tradición, marcando un hito en la agenda cultural y religiosa de la ciudad.

Cartel2025.jpeg

La obra, firmada por el artista y arquitecto Santiago Bellido, supone un retorno a la pintura tradicional tras años de predominio del enfoque fotográfico. Ejecutada en acuarela, la composición destaca por su profunda carga simbólica y por la destreza técnica demostrada en cada pincelada.

Un diseño cargado de simbolismo

El cartel se articula en torno a tres elementos fundamentales. En el centro, la talla de Jesús Nazareno, pieza emblemática del siglo XVII de la Cofradía Penitencial de Nuestro Padre Jesús Nazareno, ocupa el eje principal de la composición. La imponente representación de la Catedral de Valladolid, símbolo del esplendor arquitectónico y de la identidad urbana, refuerza el vínculo entre la fe y la ciudad. Además, la figura de un niño, inmerso entre los cofrades y absorto en la imagen de Cristo, evoca la enseñanza bíblica que sostiene que «solo alcanzaremos el Reino de los Cielos si nos volvemos como niños», un mensaje que el propio Bellido quiso transmitir.

El tratamiento de la luz en la obra resulta esencial: un delicado juego de claros y oscuros resalta el rostro de Jesús y la fachada catedralicia, intensificando la emotividad de la escena.

La presentación del cartel alcanzó su punto álgido con la glosa de Francisco de Borja Lara, quien, con el fervor de quien siente la Semana Santa en cada latido, estableció un paralelismo entre la pasión cofrade y el mundo del deporte. Comparó la devoción por las imágenes con el sentimiento inquebrantable de los seguidores de un equipo. Su discurso, cargado de emoción y evocación, supo plasmar el sentimiento de pertenencia, el orgullo de la fe compartida y el arraigo de una tradición que trasciende generaciones.

Novedades para la Semana Santa 2025: entre la tradición y la innovación

Aunque el anuncio del pregonero de la Semana Santa ya había sido revelado previamente, el evento sirvió para dar a conocer otras novedades que aguardan a los vallisoletanos y visitantes en 2025.

Entre los anuncios más destacados, se encuentra la organización de un pregón en Madrid, liderado por José Vicente de los Mozos. Esta iniciativa busca llevar la esencia de la Semana Santa vallisoletana a la capital española, atrayendo a un nuevo público y consolidando su atractivo turístico a nivel nacional.

También se anunció la próxima apertura de una exposición en la Sala de la Pasión, que exhibirá material del archivo municipal, así como la renovación de la página web de la Junta de Cofradías. Además, con el objetivo de mejorar la comodidad de los espectadores durante las procesiones, se instalarán nuevas tribunas.

Un sabor agridulce: la falta de anuncios para los más jóvenes y la Cuaresma

A pesar de estas iniciativas, la presentación del cartel dejó un sabor agridulce entre los asistentes, que esperaban anuncios más ambiciosos y novedosos para la Semana Santa 2025. La falta de propuestas para fomentar la participación de los jóvenes en las cofradías, sobre todo de los más pequeños, así como la ausencia de novedades en la programación de Cuaresma, como conciertos o muestras de arte sacro, generaron cierta decepción.

Algunos sectores lamentaron la falta de visión y ambición para reforzar el atractivo de esta festividad, especialmente en un contexto en el que otras ciudades están apostando por estrategias innovadoras para atraer turismo religioso y cultural. La sensación general es que la Semana Santa de Valladolid tiene un enorme potencial, pero necesita mayor inversión en creatividad y planificación para seguir consolidándose como un referente a nivel nacional e internacional.

 

AQUÍ PUEDES VOLVER A VER EL ACTO DE PRESENTACIÓN COMPLETO 

Aurelio García Macías será el pregonero de la Semana Santa de Valladolid 2025

El obispo vallisoletano Aurelio García Macías ha sido designado como pregonero de la Semana Santa de Valladolid 2025. El anuncio fue realizado por el alcalde de la ciudad, Jesús Julio Carnero. El pregón tendrá lugar el 4 de abril en la catedral, marcando el inicio de las celebraciones de esta festividad declarada de Interés Turístico Internacional.

Nacido en Pollos, Valladolid, en 1965, García Macías cuenta con una destacada trayectoria académica y pastoral. Ordenado sacerdote en 1992, es doctor en Liturgia por el Pontificio Instituto San Anselmo de Roma. Ha sido delegado de Liturgia en Valladolid, rector del seminario diocesano y consiliario de la Cofradía de las Siete Palabras. Desde 2021, desempeña el cargo de subsecretario del Dicasterio para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos en el Vaticano.

Su vínculo con la Semana Santa vallisoletana es profundo, habiendo pronunciado el Sermón de las Siete Palabras en 2006. Este nuevo encargo consolida su papel en la tradición y cultura religiosa de la ciudad.

 

SEMANA SANTA 2025: El obispo Aurelio García: "La Semana Santa vallisoletana  es misterio, belleza y emoción”

Triduo y procesión en honor de Nuestra Señora de la Salve de la Cofradía de las Siete Palabras

Los próximos días 31 de enero, 1 y 2 de febrero, la Cofradía de las Siete Palabras celebra Solemne Triduo en Honor de Nuestra Señora de la Salve. A las 20 h. Predicará el Rvdo. Sr. D. Jorge Polo Casado, párroco de Barruelo del Valle, Peñaflor de Hornija, San Pelayo, Torrecilla de la Torre, Torrelobatón, Villasexmir y capellán del Hospital Clínico Universitario de Valladolid

Los días 31 de enro y 1 de febrero la imagen estará expuesta para veneración de los fieles de 10:30 a 13:30 y de 18:00 a 19:30

El domingo día 2 de febrero, festividad de la Presentación de Jesús en el Templo, a las 19:30 horas tras la bendición de las velas se iniciará la Procesión de las Candelas con la imagen de la Virgen de la Salve portada a hombros que discurrirá por las calles alrededor del Templo.

PROCESION DE LAS CANDELAS 2024

 

La imagen de Nuestra Señora de la Salve o Virgen de las Candelas o de la Purificación de la parroquial de Santiago Apóstol, es considerada obra maestra en Valladolid del escultor vasco Juan de Anchieta. Jesús Urrea la considera "pieza fundamental para el estudio de la escuela juniana". Sigue el esquema de la Virgen con el Niño de Tudela de Duero, de la última etapa de Juni caracterizada por el sosiego de su postura, la expresión ausente y el volumen desmesurado de unos ropajes que la ensanchan y monumentalizan. Anchieta aplica una contención que alcanza a todos los elementos de la escultura. El Niño es el más movido del grupo, mantiene el cruce de piernas habituales de Juni, pero reduce el nerviosismo y alegría de vivir característicos de los niños y se abandona en una paz espiritual de la que se contagia la Madre. María, aplomada y frontal, se viste con pesados ropajes de pliegues mayoritariamente verticales para disimular un ligero balanceo, mostrando su rostro un gesto de serena nobleza que la aleja de Juni. Es una de las imágenes femeninas más bellas de Anchieta. El modelo lo seguirá posteriormente en Briviesca (Burgos) y Navarrete (La Rioja). La ejecución de esta pieza la realizaría en una de sus últimas estancias en Valladolid, en torno a 1566, antes de trasladarse a Briviesca para la realización del retablo de Santa Clara o definitivamente a Aragón.

 

Foto: http://gloriasdevalladolid.blogspot.com/

XIII Jornadas Spei Mater (Madre de Esperanza)

El viernes 20 de diciembre las 20:00 horas en la Iglesia de San Quirce y Santa Julita. A cargo del P.Alejandro Mª Aldavero (OFMConv) . Organizan las cofradías de la Santa Vera Cruz, Sagrada Pasión, OFS "La Santa Cruz Desnuda" y la Hermandad de N.P. Jesús Atado a la Columna

Imagen

Valladolid recibirá al Cartero Real en una Tarde Llena de Magia

El próximo 29 de diciembre, Valladolid será el escenario de una de las tardes más especiales de la Navidad con la llegada del Cartero Real, un evento pensado para los más pequeños de la casa.

La jornada comenzará a las 18:30 horas en el Ayuntamiento de Valladolid, pero antes de que el cortejo dé inicio, se realizará una emotiva ofrenda al Niño Jesús del nacimiento instalado en la Plaza Mayor, un gesto cargado de simbolismo navideño.

Desde el Ayuntamiento, el cortejo festivo se dirigirá hacia la iglesia de La Antigua, recorriendo las calles señaladas en el itinerario oficial. Organizado por la Sección Juvenil de la Cofradía de la Preciosísima Sangre, el desfile contará con un pregonero, pajes, niños y el Cartero Real, encargado de recoger las cartas de los niños en un buzón especial.

Gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Valladolid, se repartirán caramelos y las propias cartas dirigidas a Sus Majestades los Reyes Magos. Además, la banda de cornetas de la Cofradía, que ha trabajado intensamente en un repertorio especial, pondrá la banda sonora a esta mágica tarde.

El recorrido será: Plaza Mayor, Santiago, Constitución, Regalado, Cascajares, Arribas, Portugalete, Arzobispo Gandásegui hasta la Iglesia de la Antigua (20:00 h)

Este evento es una oportunidad única para que los niños vivan de cerca la ilusión de la Navidad y entreguen sus deseos directamente al Cartero Real. 

Imagen

HISTÓRICO DE PROCESIONES

HISTÓRICO DE PROCESIONES

Investigación detallada sobre todas las procesiones de Semana Santa en Valladolid desde 1920, evaluando si se celebraron, suspendieron o fueron afectadas por el clima
COFRADÍAS PROCESIONES Y PASOS

COFRADÍAS PROCESIONES Y PASOS

Análisis técnico de las 20 cofradías de Valladolid, incluyendo el número total de procesiones en Semana Santa, los 65 pasos procesionales, la frecuencia de salida de cada paso, y las cofradías participantes en cada procesión.
BIBLIOGRAFÍA de la Semana Santa de Valladolid

BIBLIOGRAFÍA de la Semana Santa de Valladolid

Bibliografía sobre la Semana Santa de Valladolid: historia, temáticas, publicaciones provinciales y devociones marianas.
LOS NOMBRES de la Semana Santa

LOS NOMBRES de la Semana Santa

Resumen de los actos cuaresmales organizados por las cofradías de Valladolid, destacando los nombres de los protagonistas de estos eventos desde 1943, que enriquecen la Semana Santa con su participación.