Block
_semanasantavalladolid2025
ACTOS Y CULTOS
Consulta todos los horarios de esta Cuaresma
EXPOSICIONES
Descubre las exposiciones en Valladolid y otras ciudades.
CONCIERTOS
Disfruta de la música de la Semana Santa
LAS COFRADÍAS
Historia y las tradiciones de las 20 cofradías de la Semana Santa vallisoletana.
PROGRAMA 2025
GUÍA DE VISITA
Planifica tu recorrido, organízate y no te pierdas ningún detalle de nuestras procesiones.

José San José Prisco proclamará el Sermón de las Siete Palabras en la Plaza Mayor de Valladolid el Viernes Santo

Captura_de_pantalla_2025-03-10_142948.png

El sacerdote operario diocesano José San José Prisco será el encargado de proclamar el Sermón de las Siete Palabras el próximo Viernes Santo, 18 de abril, en la Plaza Mayor de Valladolid. Este acto emblemático de la Semana Santa vallisoletana, que se celebra desde 1943, reunirá a cofradías, fieles y autoridades para reflexionar sobre las últimas siete palabras de Cristo en la Cruz.

San José Prisco, reconocido por su trayectoria internacional, es Catedrático de Derecho Canónico en la Universidad Pontificia de Salamanca y miembro de la Comisión Canonística del Sínodo de Obispos. Fue designado por el Papa Francisco experto para el Sínodo sobre la Sinodalidad en 2023. Con una amplia carrera en la formación pastoral y académica, San José Prisco es conocido por su cercanía a los feligreses y su dedicación a la pastoral diocesana.

La Cofradía de las Siete Palabras ha elegido a San José Prisco para este prestigioso encargo, reconociendo su labor pastoral y académica. El acto comenzará a las 12:00 horas en la Plaza Mayor y es uno de los momentos más esperados de la Semana Santa de Valladolid, destacando por su carácter de "acto de ciudad" que invita a toda la comunidad a participar en esta reflexión solemne.

Además, el 29 de marzo, en el acto "Palabra y Música", se presentará el soneto anunciador del Sermón de las Siete Palabras. Durante este evento, que se celebrará en la Iglesia Parroquial de Santiago Apóstol, se ofrecerá un concierto a cargo de la Banda Sinfónica de Arroyo. El soneto será leído públicamente por el hermano cofrade Álvaro Gimeno, quien, a partir de las 8:30 horas del Viernes Santo, recorrerá 13 localizaciones de Valladolid para hacer llegar el mensaje a toda la ciudad.

La Cofradía de la Santa Vera Cruz regresa a su templo el domingo 16 de marzo con el traslado de la Virgen Dolorosa

Valladolid se prepara para un momento largamente esperado: el regreso de la Cofradía Penitencial de la Santa Vera Cruz a su templo de la calle Platería el próximo domingo 16 de marzo. Tras varios meses fuera debido a las obras de restauración de la iglesia, afectada por el derrumbe de su cúpula el pasado verano, la cofradía al completo, junto con todas sus veneradas imágenes, volverá a su sede habitual. Aunque el resto de las imágenes también ocuparán de nuevo su lugar en el templo tras la restauración, estas no participarán en el traslado procesional del día 16, que estará protagonizado únicamente por la Virgen de la Vera Cruz.

El acto principal será la procesión de regreso de la Virgen de la Vera Cruz, que dará comienzo a las 18:00 tras un evento de agradecimiento en la Real Iglesia de San Miguel y San Julián. En este templo, además de la Virgen, han estado expuestos al culto durante este tiempo el Cristo de los Artilleros y el Cristo Atado a la Columna, dos imágenes emblemáticas de la cofradía. La procesión seguirá el siguiente recorrido: Real Iglesia de San Miguel y San Julián, Concepción, Plaza San Miguel, Doctor Cazalla, San Antonio de Padua, Plaza de los Arces, Guadamacileros, hasta llegar a la Iglesia Penitencial de la Santa Vera Cruz. Aunque solo la Virgen protagonizará este traslado, el regreso supone también la reubicación del resto de las imágenes en el templo restaurado.

Además, como previa a este acontecimiento, el Cristo Atado a la Columna será expuesto en besapié en San Miguel el próximo Miércoles de Ceniza, ofreciendo a los fieles un momento de veneración antes de su retorno definitivo a la Vera Cruz. Ya en el templo de la cofradía, el domingo a las 20:00, se celebrará una eucaristía presidida por el Arzobispo de Valladolid, Mons. Luis Argüello, como colofón a esta jornada tan especial.

Con la restauración del templo concluida, la Cofradía de la Santa Vera Cruz podrá retomar plenamente su vida litúrgica y devocional en un lugar esencial para la Semana Santa vallisoletana. 

El Hachón de COPE arranca una nueva temporada con Diego Arias Madero "Mader" al frente

 

hachon.png

Este Miércoles de Ceniza, El Hachón de COPE vuelve a encenderse para traer toda la actualidad cofrade de Valladolid. En esta nueva etapa, el programa estará dirigido y presentado por Diego Arias Madero "Mader", de ValladolidCofrade, quien toma el testigo de Javier Luna para seguir acercando a los oyentes la esencia de la Semana Santa vallisoletana.

Además, el programa contará con la colaboración de Rodrigo Cabezudo, responsable del blog Valladolid es Pasión, quien no solo aportará su conocimiento en la nueva sección Los Porqués de la Semana Santa, dedicada a explicar el simbolismo y las tradiciones de nuestra Pasión, sino que también será el encargado de ofrecer la agenda cofrade, manteniendo informados a los oyentes sobre los actos y cultos de la Cuaresma y Semana Santa.

📻 El Hachón se emite los miércoles a las 13:30 durante la Cuaresma y Semana Santa en COPE Valladolid (101.2 FM, 104.5 FM y 882 OM), además de estar disponible en COPE Valladolid y ValladolidCofrade.com.

🔊 Escucha todos los programas desde 2006 en este enlace:
👉 Histórico de programas de El Hachón

Un año más, la Semana Santa de Valladolid no solo se vive en las calles, también se escucha en El Hachón de COPE.

Vía Crucis Cuaresmal de la Cofradía Penitencial de la Sagrada Pasión de Cristo

La Cofradía Penitencial de la Sagrada Pasión de Cristo invita a los fieles a participar en su tradicional Vía Crucis Cuaresmal, que se celebrará el sábado 15 de marzo a las 19:00 horas. Este acto de devoción partirá de la Iglesia de San Quirce y Santa Julita, recorriendo las calles de la feligresía de San Miguel y San Nicolás.

En esta ocasión, la imagen que presidirá el Vía Crucis será la de Nuestro Padre Jesús Flagelado, una talla anónima de mediados del siglo XVII, que será portada a hombros por los cofrades. Durante el recorrido, se rezarán las catorce estaciones del Vía Crucis, contando con la participación de las cofradías penitenciales de la ciudad y grupos parroquiales de la Unidad Pastoral de San Miguel y San Nicolás.

GksSVyNXcAAaw1E.jpg

Eucaristía y Procesión de los Siete Dolores: 25 años de Nuestra Señora de la Amargura

La Real Cofradía Penitencial del Santísimo Cristo Despojado celebra el 25 aniversario de la bendición de Nuestra Señora de la Amargura, imagen tallada por José Antonio Hernández Navarro y bendecida el 9 de abril del año 2000 en la Santa Iglesia Catedral.

Para conmemorar esta efeméride, el sábado 29 de marzo se celebrará una Eucaristía de Acción de Gracias a las 18:00 horas en la Catedral, seguida a las 19:00 horas de la solemne Procesión de los Siete Dolores.

Recorrido: Catedral, Arribas, Cascajares, Cánovas del Castillo, Regalado, Teresa Gil, Plaza de España, Mantería y Plaza de San Andrés, hasta la Iglesia Parroquial de San Andrés. Durante la procesión se rezarán los Siete Dolores de la Virgen.

🎺 El acompañamiento musical correrá a cargo de la Banda de Cornetas y Tambores de la Cofradía, la primera banda de cofradía en Valladolid, fundada en 1945.

GkpTm6DXQAAqPHj.jpg

Javier Burrieza será el encargado de recoger la Medalla de Oro de la Semana Santa de Castilla y León

Javier Burrieza anuncia la Pasión de 2022 y anima a vivir la Semana Santa  todo el año – Archidiócesis de ValladolidEl próximo 28 de febrero de 2025, las Cortes de Castilla y León entregarán la prestigiosa Medalla de Oro a la Semana Santa de la región, un reconocimiento que destaca su valor histórico, cultural y espiritual. El encargado de recoger esta distinción será Javier Burrieza, un destacado historiador y profundo conocedor de las tradiciones religiosas de Castilla y León.

Burrieza, doctor en Historia por la Universidad de Valladolid y profesor de Historia Moderna en la misma institución, es una figura reconocida por su dedicación al estudio de la Semana Santa. A lo largo de su carrera, ha publicado numerosas obras que exploran la riqueza de las cofradías, las procesiones y la imaginería de la comunidad, como Cinco siglos de cofradías y procesiones. Historia de la Semana Santa de Valladolid (2004) y Semana Santa de Castilla y León (2011). Su pasión y conocimiento le han valido también el honor de ser pregonero de la Semana Santa de Valladolid en 2022, entre otros pregones destacados.

El acto de entrega, que coincidirá con la conmemoración del 42 aniversario del Estatuto de Autonomía, será un momento para celebrar el legado de una tradición que une generaciones y proyecta la identidad de Castilla y León más allá de sus fronteras. La decisión de las Cortes, aprobada por unanimidad, subraya la importancia de esta manifestación cultural que combina arte, fe y cohesión social, y que atrae cada año a miles de visitantes.

 Con este reconocimiento, la Semana Santa de Castilla y León se consolida como un tesoro patrimonial, y Javier Burrieza, con su trayectoria, se erige como el representante idóneo para recibir tan merecido galardón.

HISTÓRICO DE PROCESIONES

HISTÓRICO DE PROCESIONES

Investigación detallada sobre todas las procesiones de Semana Santa en Valladolid desde 1920, evaluando si se celebraron, suspendieron o fueron afectadas por el clima
COFRADÍAS PROCESIONES Y PASOS

COFRADÍAS PROCESIONES Y PASOS

Análisis técnico de las 20 cofradías de Valladolid, incluyendo el número total de procesiones en Semana Santa, los 65 pasos procesionales, la frecuencia de salida de cada paso, y las cofradías participantes en cada procesión.
BIBLIOGRAFÍA de la Semana Santa de Valladolid

BIBLIOGRAFÍA de la Semana Santa de Valladolid

Bibliografía sobre la Semana Santa de Valladolid: historia, temáticas, publicaciones provinciales y devociones marianas.
LOS NOMBRES de la Semana Santa

LOS NOMBRES de la Semana Santa

Resumen de los actos cuaresmales organizados por las cofradías de Valladolid, destacando los nombres de los protagonistas de estos eventos desde 1943, que enriquecen la Semana Santa con su participación.