Block
_semanasantavalladolid2025
ACTOS Y CULTOS
Consulta todos los horarios de esta Cuaresma
EXPOSICIONES
Descubre las exposiciones en Valladolid y otras ciudades.
CONCIERTOS
Disfruta de la música de la Semana Santa
LAS COFRADÍAS
Historia y las tradiciones de las 20 cofradías de la Semana Santa vallisoletana.
PROGRAMA 2025
GUÍA DE VISITA
Planifica tu recorrido, organízate y no te pierdas ningún detalle de nuestras procesiones.

Triduo en honor a del Lignum Crucis

La Vera Cruz celebra su Triduo de mayo al Lignum Crucis.
Como es centenaria tradición, la Cofradía Penitencial de la Santa Vera Cruz de Valladolid celebrará un Solemne Triduo en honor a su titular, el “Lignum Crucis”, reliquia verdadera de la Cruz donde murió Jesucristo, procedente de Santo Toribio de Liébana (Cantabria) y que da origen y nombre a la Cofradía.
El Triduo va a tener lugar en su iglesia penitencial de la calle de la Platería, los días 1, 2 y 3 de mayo a las 20 horas y precisamente el 3 de mayo, tras la Eucaristía, se celebrará una solemne procesión con la Reliquia por el interior del templo.
Esta pequeña aunque solemne procesión sustituirá este año por las circunstancias a la histórica procesión que ya existía en el siglo XVI y que desde entonces se ha venido celebrando cada año el 3 de mayo, coincidiendo con la fiesta de la ‘Invención de la Santa Cruz’.
De hecho, está documentado que en 1661 el orfebre Pedro Cortés hizo para la Cofradía unas andas de plata para el relicario, que salió en solemne cortejo el 3 de mayo bajo palio. Dicha imagen quedó inmortalizada por el pintor palentino Felipe Gil de Mena, en un lienzo que obra en una colección privada de Madrid.
Estos son los detalles de cada uno de los días del Triduo a la Santa Cruz:
Sábado 1 de mayo.
-Veneración de la Santa Reliquia de 11 a 14 y de 17 a 21:30 h.
-Solemne Eucaristía: 20 h. (oficiada por Rvdo. Sr. D. Florentino Crespo – Capellán Vera Cruz)
Domingo 2 de mayo
-Veneración de la Santa Reliquia de 11 a 14 y de 17 a 21:30 h.
-Misa de Cofradía: 12:30 h.
-Solemne Eucaristía: 20 h. (oficiada por Rvdo. Sr. D. Javier C. Gómez – Párroco San Miguel)
Lunes 3 de mayo
-Veneración de la Santa Reliquia de 11 a 14 y de 17 a 21:30 h.
- Solemne Eucaristía: 20 h. (presidida por Emmo. y Rvdmo. Sr. D. Ricardo Blázquez – Cardenal Arzobispo). A continuación, procesión con la Reliquia del Madero Santo por el templo.
La Sagrada Reliquia se venera durante todo el año en la céntrica iglesia de la calle de la Platería. Puede verse en su altar del lado del Evangelio del templo penitencial, dentro de un ostensorio, impresionante trabajo de la orfebrería vallisoletana del s. XVII, hecho en plata, bronce dorado y piedras preciosas, con forma de cruz sobre un basamento octogonal que reproduce la escena de la tentación por el Demonio (con forma de serpiente enroscada en un árbol) a Adán y Eva en el Paraíso.

HISTÓRICO DE PROCESIONES

HISTÓRICO DE PROCESIONES

Investigación detallada sobre todas las procesiones de Semana Santa en Valladolid desde 1920, evaluando si se celebraron, suspendieron o fueron afectadas por el clima
COFRADÍAS PROCESIONES Y PASOS

COFRADÍAS PROCESIONES Y PASOS

Análisis técnico de las 20 cofradías de Valladolid, incluyendo el número total de procesiones en Semana Santa, los 65 pasos procesionales, la frecuencia de salida de cada paso, y las cofradías participantes en cada procesión.
BIBLIOGRAFÍA de la Semana Santa de Valladolid

BIBLIOGRAFÍA de la Semana Santa de Valladolid

Bibliografía sobre la Semana Santa de Valladolid: historia, temáticas, publicaciones provinciales y devociones marianas.
LOS NOMBRES de la Semana Santa

LOS NOMBRES de la Semana Santa

Resumen de los actos cuaresmales organizados por las cofradías de Valladolid, destacando los nombres de los protagonistas de estos eventos desde 1943, que enriquecen la Semana Santa con su participación.