La Guardería Chupetín este año abre la procesión de Semana Santa con" La Borriquilla".
Los niños desfilan vestidos de cofrades ataviados con su túnica, capuchón, medalla y palma, acompañando a la carroza con el paso. Un Niño (Gabriel Martínez tobes) hace de Jesucristo con corona, capa labrada y ribeteada en oro,a lomos de "La borriquilla".
Después de nuestro recorrido con gran expectación delos padres llegamos a Jerusalén, donde dos niños con sus estandartes a media hasta, junto con todos los pequeños cofrades, reciben a Jesús batiendo sus palmas
El pasado 25 de Marzo el colegio Amor de Dios de Valladolid celebraba la primera procesión de Valladolid. Los alumnos de infantil recreaban el "Encuentro chico" formado por dos cofradías la de la Virgen María y la del Nazareno. La banda de cornetas y tambores Ntra. Sra. de la Esperanza ponía el acompañamiento musical a la procesión.
Los nervios eran palpables entre los mas peques del colegio, para la gran mayoría era la primera vez que se ponían un capirote, aprendían lo que es un cíngulo o escuchaban el sonido de la matraca.
A las 10:25, con un poco de retraso salían a la calle estas dos "pequeñas" hermandades al encuentro que tuvo lugar en el centro del patio. La Virgen María se encontraba con su hijo, y juntos, darían una vuelta al patio para que el resto de colegiales y familiares lo pudieran ver de cerca .
Finalizado el encuentro, ambas imagenes, se despedían a los sones de la marcha real.
Desde ValladolidCofrade queremos agradecer al Colegio Amor de Dios la iniciativa, y a la banda de la Esperanza por su colaboración. Los niños de hoy serán los cofrades de mañana.
Presentación del audiovisual "Semana Santa en Valladolid", de Roberto Cipriani Edición de Gianmarco Bonavolontà. Realización Laboratorio L.A.S.E.R. Sala de Grados (3ª planta) de la Facultad de Filosofía y Letras (Universidad de Valladolid) 26 de marzo de 2015
17.00 h. Apertura
17.40 h. Proyección del audiovisual (49 minutos)
18.30 h. Mesa redonda "Religión y sociedad-patrimonio turismo"
ValladolidCofrade ha sido elegido como finalista de los premios E-VOLUCIÓN 2015, dentro de la categoria "MEJOR COMUNICACIÓN VIRAL" que reconoce a cualquier particular, asociación u ONG que haya destacado por su talento para comunicar su idea, proyecto o iniciativa empleando la viralidad de Internet y las redes sociales de cualquier tipo.
Además de los premios en las categorías anteriores se establece un premio que otorgará el público a través del voto online a los candidatos finalistas de cada una de las categorías anteriores. El premio será para la propuesta que reciba más votos del público en cualquiera de las categorías principales anteriores según se detalla en el apartado 'Dinámica de Participación'.
Para incentivar la participación de los internautas durante la fase de votación, así como el voto de usuarios registrados, la organización de los premios sorteará dos invitaciones a la gala final entre todas aquellas personas físicas que tomen parte en la votación al Premio del Público como usuarios registrados.
Los premios e-volución organizado por El Norte de Castilla, cuentan con patrocinio de la Junta de Castilla y León y Laboral Kutxa, así como la colaboración de Grupo Norte y el apoyo como partner del Colegio Profesional de Ingenieros en Informática de Castilla y León.
El historiador Javier Burrieza ha presentado la guía histórico artística de la procesión general de la Sagrada Pasión del Redentor del Viernes Santo editada por la Junta de Cofradías y que podrá adquirirse al precio de 7 euros en la tienda “Espacio Cofrade” que la Junta tiene habilitada en la Plaza Mayor de Valladolid
En ella se hace un repaso de los 33 pasos que participan en esta procesión de la mano de las 20 cofradías penitenciales de Valladolid. Hábitos y escudos de las cofradías, todo ello acompañado de fotografías de esta procesión que atesora mas de 200 años de historia.
Desde Jesús de la Esperanza hasta Ntra. Sra de las Angustias, todos los detalles de los pasos participantes, recopilados en 60 páginas en esta guía imprescindible para conocer la procesión mas importante de cuantas se celebran en Valladolid.
Puedes escuchar la rueda de prensa de la presentación en Radio ValladolidCofrade AQUÍ.
HISTÓRICO DE PROCESIONES
Investigación detallada sobre todas las procesiones de Semana Santa en Valladolid desde 1920, evaluando si se celebraron, suspendieron o fueron afectadas por el clima
COFRADÍAS PROCESIONES Y PASOS
Análisis técnico de las 20 cofradías de Valladolid, incluyendo el número total de procesiones en Semana Santa, los 65 pasos procesionales, la frecuencia de salida de cada paso, y las cofradías participantes en cada procesión.
BIBLIOGRAFÍA de la Semana Santa de Valladolid
Bibliografía sobre la Semana Santa de Valladolid: historia, temáticas, publicaciones provinciales y devociones marianas.
LOS NOMBRES de la Semana Santa
Resumen de los actos cuaresmales organizados por las cofradías de Valladolid, destacando los nombres de los protagonistas de estos eventos desde 1943, que enriquecen la Semana Santa con su participación.