PROCESIÓN DE LOS SIETE DOLORES DE NUESTRA SEÑORA

Procesión extraordinaria de los Siete Dolores de la Virgen, de Nuestra  Señora de la Amargura - YouTubeLa Real Cofradía Penitencial del Santísimo Cristo Despojado, Cristo Camino del Calvario y Nuestra Señora de la Amargura, celebrará, el próximo sábado 18 de marzo, la Procesión de los Siete Dolores de Nuestra Señora, partiendo de la Iglesia de San Andrés Apóstol a las 17:30 horas.

Este acto tiene por objetivo dotar a la cuaresma vallisoletana de un acto externo de piedad popular en torno a la Santísima Virgen María. Por ello, la imagen de Nuestra Señora de la Amargura (José Antonio Hernández Navarro, 2000) procesionará a hombros de sus cofrades en sus andas, realizadas por la Orfebrería Gradit (Lucena, Córdoba) y estrenadas el pasado año.

El acompañamiento musical será el de la Banda de Cornetas y Tambores de la cofradía Penitencial, la decana de las Cofradías de la ciudad.

El recorrido será, partiendo de la Iglesia Parroquial de San Andrés Apóstol, por la Plaza de San Andrés, Mantería, Plaza de la Cruz Verde, Alonso Pesquera, Santuario, Simón Aranda, Mantería y Plaza de San Andrés. Durante el recorrido se rezará el ejercicio de los Siete  Dolores de la Virgen, acompañando a María en cada uno de los dolores que sufrió a lo largo de la vida de Nuestro Señor Jesucristo. De manera singular se celebrará un acto de piedad y oración con los enfermos y las hermanas hospitalarias del Sanatorio del Sagrado Corazón de Jesús.

Al comenzar el acto se tendrá un recuerdo a D. Domicio Cuadrado Matos, Sacerdote de San Andrés durante más de 50 años, recientemente fallecido.

Nuestra Señora del Sagrario, nueva talla de J. Antonio Navarro Arteaga para la cofradía Penitencial y Sacramental de la Sagrada Cena

NUESTRA SEÑORA DEL SAGRARIO” del escultor Navarro Arteaga, la cual representa a la Virgen María como sagrario primario y supremo de Cristo, Nuestro Señor. Nuestra Señora del Sagrario muestra a María en el momento de aceptar un nuevo “Hágase” en su vida: la partida del Hijo tras su “Última Cena”. Su composición mayestática nos muestra la solemnidad de María como madre de Cristo, señalando con la mano izquierda su vientre, epicentro de la venida del Salvador y tabernáculo que alojó por primera vez el cuerpo de Cristo. En ese gesto, destaca la extensión de los dedos pulgar, índice y corazón indicando alegóricamente que la Santísima Trinidad habita en su interior. Su mano derecha se extiende hacia adelante en un gesto cariñoso, grácil, despidiéndose de su Hijo, quien parte a su pasión redentora, a la vez que la ofrece al resto de la humanidad invitando a tomarla, acogerla y venerarla.

 José Antonio Navarro Arteaga, se inspira en la corriente de renovación artística calificada como modernismo o Art Nouveau, que se desarrolló a principios del siglo XX. Esta es la fuente de inspiración de la que parte para que al unísono se equilibre con los estilos de las imágenes ya existentes de la cofradía, debido a que el patrimonio artístico de la misma debe continuar y seguir una línea y directrices desde la cual se parta en la cruz de guía hasta el último de los enseres que se posea.

 {gallery}VirgenSagrario2023{/gallery}

II Concierto de Marchas Procesionales de la Banda EMMVA con la participación del director y compositor Abel Moreno

Vídeo-Banda-EMMVA-Procesión-General-2022-scaled.jpgEl próximo 26 de marzo a las 12:00 h (Domingo)., se celebrará en la Iglesia Penitencial de la Santa Vera Cruz, el II Concierto de Marchas Procesionales de la Banda de la Escuela Municipal de Música "Mariano de las Heras" del Ayuntamiento de Valladolid, con motivo de la Coronación Canónica de la Virgen Dolorosa que tendrá lugar en el mes de septiembre.

La Banda de la Escuela Municipal de Música de Valladolid celebrará de esta manera su segundo concierto de marchas procesionales, con la participación especial del ilustre compositor y director Abel Moreno.

En la primera parte, dirigida por el director de la Banda EMMVA, Ángel Páez, se interpretarán obras de Eugenio Gómez, Pablo Toribio y Mario Garrote compuestas para imágenes pertenecientes a cofradías de la ciudad de Valladolid y otras piezas procesionales compuestas fuera de nuestras fronteras.

En la segunda parte, bajo la batuta del maestro Abel Moreno, la Banda EMMVA interpretará algunas de sus composiciones de música procesional más populares en la Semana Santa de nuestro país, como La Madrugá, Macarena o Hermanos Costaleros, entre otras.

Exposición sobre Juan de Juni

Del 17 de marzo al 16 de Abril en la Sala de Exposiciones de las Francesas. Exposición "JUNI IMAGINARIO", ensalzará la figura del escultor franco-español y su legado en Valladolid.

Organizada por la Junta de Cofradías de Valladolid, comisariada por Andrés Alvarez Vicente y Julio César García Rodríguez.

Se puede visitar de martes a domingos y festivos de 12 a 14 y de 18.30 a 21.30 horas.

expojuni.jpeg

El ciclo Voces de Pasión celebra su vigésimo aniversario con nueve conciertos, un encuentro de bandas y una representación escénica en torno a la Semana Santa

El ciclo Voces de Pasión celebra su vigésimo aniversario con nueve conciertos, un encuentro de bandas y una representación escénica en torno a la Semana Santa

Las actuaciones de órgano y música coral, con entrada gratuita, tendrán lugar en cuatro templos de la ciudad

El programa, del 10 de marzo al 1 de abril, incorpora un encuentro de bandas y la representación del auto sacramental El misterio del Cristo de los Gascones

El programa de música Voces de Pasión, organizado por la Fundación Municipal de Cultura como antesala a la Semana Santa, celebra del 10 de marzo al 1 de abril su vigésima edición con la incorporación de nuevos espacios y actos culturales en torno a la Semana de Pasión.

Como novedad, los conciertos se programan en cuatro templos. A la Iglesia de San Agustín – Agustinos Filipinos y la Catedral, escenarios habituales del ciclo, se suman en esta ocasión la Iglesia de San Felipe Neri y el Monasterio de Santa María de las Huelgas Reales.

Con motivo de su vigésimo aniversario, Voces de Pasión programa este año dos nuevas propuestas culturales: un encuentro de las bandas de cornetas y tambores de las Cofradías de Valladolid en la plaza de Portugalete y la representación escénica de El misterio del Cristo de los Gascones en el Laboratorio de las Artes de Valladolid (LAVA). 

Voces de Pasión sube el telón el viernes 10 de marzo en el Monasterio de las Huelgas con un concierto a cargo de Javier Artigas, catedrático de Órgano y Clave. El concierto, un programa de sonatas compuestas por Johann Kuhnau y basado en escenas bíblicas, contará con el historiador Enrique Gavilán como recitador. 

El viernes siguiente, 17 de marzo, el ciclo se traslada a la Iglesia de San Felipe Neri con el grupo vallisoletano Accademia Vocal Ensemble, que ofrecerá un repertorio basado en autores de los siglos XX y XXI. Un día después, sábado 18 de marzo, tendrá lugar el concierto de la aragonesa Saskia Roures en la Catedral. La organista, impulsora del proyecto internacional Orgelkids en España, ha actuado en festivales europeos y americanos dedicados a este instrumento.

Pondrá el broche de oro al fin de semana el encuentro de bandas de cornetas y tambores de las Cofradías de Valladolid, programado para el domingo 19 en la plaza del Portugalete. 

El ciclo retoma su actividad el siguiente fin de semana con las actuaciones de la agrupación vocal vallisoletana Coro Musicalia el sábado 25 de marzo y del conjunto vocal camerístico Áurea Ensemble el domingo día 26, ambas en la Iglesia de los Agustinos Filipinos. 

En su recta final y con la Semana Santa a la vuelta de la esquina, Voces de Pasión ofrece cuatro conciertos en una misma semana, todos ellos en la Iglesia de los Agustinos Filipinos. El público podrá disfrutar el martes 28 de marzo de la soprano Consuelo Bravo que, acompañada por un conjunto de cuerda, interpretará obras del compositor del siglo XVIII Luigi Boccherini. El miércoles día 29 será el turno del ensemble vocal Egeria, especializado en música medieval; y el jueves día 30 tomará el relevo la Escolanía del Real Monasterio del Escorial. Por último, el sábado 1 de abril cerrará el ciclo la actuación del Coro de Jóvenes de Madrid, premiado con un Diploma de Oro en el World Peace Choral Festival 2021. 

Todos los conciertos son de entrada libre hasta completar el aforo.

Voces de Pasión, también en el LAVA

Como novedad en su 20 aniversario, Voces de Pasión programa una representación escénica. Se trata de El Cristo de los Gascones, el montaje más emblemático de la compañía Nao d’Amores, especializada en el repertorio prebarroco español. La propuesta es una recreación libre de la ceremonia litúrgica para la cual se talló el Cristo de los Gascones, una de las piezas más representativas del románico español.

 La representación tendrá lugar en la Sala Concha Velasco del LAVA el viernes 31 de marzo a las 20.30 horas. Las entradas están a la venta a un precio único de 10 euros en taquilla -abierta de martes a sábado de 12 a 14 y de 18 a 20.30 horas y domingos de función desde dos horas antes de la misma– y en la página web del teatro (servicio con recargo).

 

PROGRAMA

Viernes 10 de marzo – 20:30 h

  • Javier Artigas | Concierto de órgano
  • Monasterio de Santa María de las Huelgas Reales

Viernes 17 de marzo – 20:00 h

  • Accademia Vocal Ensemble
  • Iglesia de San Felipe Neri

Sábado 18 de marzo – 20:00 h

  • Saskia Roures | Concierto de órgano
  • S.I. Catedral de Valladolid 

Domingo 19 de marzo – desde 18:00 h

  • Encuentro de Bandas de Cornetas y Tambores de las Cofradías de Valladolid
  • Pza. Portugalete

Sábado 25 de marzo – 20:30 h

  • Coro Musicalia
  • Iglesia de San Agustín | Agustinos Filipinos 

Domingo 26 de marzo – 20:30 h

  • Áurea Ensemble
  • Iglesia de San Agustín | Agustinos Filipinos 

Martes 28 de marzo – 20:30 h

  • Consuelo Bravo
  • Iglesia de San Agustín | Agustinos Filipinos 

Miércoles 29 de marzo – 20:30 h

  • EGERIA
  • Iglesia de San Agustín | Agustinos Filipinos 

Jueves 30 de marzo – 20:30 h

  • Escolanía del Real Monasterio de El Escorial
  • Iglesia de San Agustín | Agustinos Filipinos 

Viernes 31 de marzo – 20:30 h

  • Misterio del Cristo de los Gascones, de Nao d’Amores
  • Laboratorio de las Artes de Valladolid | LAVA

Sábado 1 de abril – 20:30 h

  • Coro de Voces Jóvenes de Madrid
  • Iglesia de San Agustín | Agustinos Filipinos

Voces de Pasión

El Ayuntamiento de Valladolid, a través de la Fundación Municipal de Cultura, y con la colaboración con la Junta de Cofradías de Semana Santa de Valladolid, organiza el ciclo Voces de Pasión; una programación musical que anticipa la celebración de la Semana Santa.

Voces de pasión oferta una programación abierta a propuestas culturales singulares y originales, que exploran nuevas formas y lenguajes con los que la música se adentra en la espiritualidad y en un concepto de lo sagrado que trasciende lo estrictamente religioso.

La iniciativa ha contado con la participación de más de 2000 intérpretes agrupados en casi un centenar de formaciones corales y musicales, además de solistas de órgano y otros instrumentos. Cerca de 90000 personas han disfrutado de los más de 150 conciertos organizados por Voces de Pasión desde su debut.

Actualizado el programa de Procesiones 2023

Ya se puede consultar en la web:

https://www.valladolidcofrade.com/semana-santa-valladolid-2023/programa-de-procesiones-y-recorridos

El programa de procesiones, con todos los horarios y recorridos actualizados que fueron adelantados en el día de ayer en el diario "el español".
Son varias las modificaciones respecto al año pasado, aquí te mostramos las principales:

El domingo de Ramos, se acorta el recorrido de la procesión de las Palmas, discurriendo por la calle constitución, para evitar así las largas esperas que sufren sobre todo las primeras cofradías que llegan a la calle platerías.

El "ViaCrucis procesional" de la cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno, el miércoles santo, modifica la distribución de sus estaciones y a partir de este año la Virgen de las Angustias ya no saldrá a recibir al nazareno a su paso por su Iglesia Penitencial.

El jueves Santo algunas cofradías modifican sus horarios de salida para agilizar las entradas y salidas de la catedral,

Los Divinos Oficios también se adelantan a las 17:00, ya que dos nuevas cofradías se unen a la nómina de hermandades que harán estación de penitencia en la catedral. La primera de ellas, la cofradía de la Preciosísima Sangre que modifica también su recorrido en la "Procesión del Santo Cristo de la Preciosísima Sangre y María Santísima de la Caridad". Y la cofradía de la Santa Vera Cruz, también acudirá a la Catedral de Valladolid en la madrugada del Jueves al Viernes Santo en su procesión de regla.

La procesión de Penitencia y Caridad adelanta su salida media hora, comenzando a las 18:30

La procesión de la Amargura en el Monte Calvario, se adelanta 15 minutos, a las 18:45

La estación Eucarística de la cofradía de N.P. Jesus Resucitado se adelanta media hora a las 19:00

La procesión de Cristo Despojado, retrasa 45 minutos su salida comenzando a las 21:15, y modifica su recorrido suprimiendo el acto que se realizaba en el sanatorio del Sagrado Corazón.

La procesión "Verum Corpus" modifica su recorrido de ida discurriendo ahora por San Lorenzo y Poniente, en lugar de hacerlo por la calle de la Pasión, Reina y Correos

La procesión de Cristo al Humilladero, modifica su recorrido de regreso, discurriendo por la Calle San Quirce en lugar de hacerlo por Isidro Polo e imperial

La procesión de Regla de la cofradía de las Angustias, tambien acorta su recorrido, discurriendo por la calle platerías y plaza del ochavo.

El sábado Santo, la procesión de traslado hacia la catedral para el Ofrecimiento de los Dolores se adelanta 30 minutos, comenzando ahora a las 17:00 y la procesión del Santo Entierro adelanta una hora su salido, comenzando a las 19:00.

HISTÓRICO DE PROCESIONES

HISTÓRICO DE PROCESIONES

Investigación detallada sobre todas las procesiones de Semana Santa en Valladolid desde 1920, evaluando si se celebraron, suspendieron o fueron afectadas por el clima
COFRADÍAS PROCESIONES Y PASOS

COFRADÍAS PROCESIONES Y PASOS

Análisis técnico de las 20 cofradías de Valladolid, incluyendo el número total de procesiones en Semana Santa, los 65 pasos procesionales, la frecuencia de salida de cada paso, y las cofradías participantes en cada procesión.
BIBLIOGRAFÍA de la Semana Santa de Valladolid

BIBLIOGRAFÍA de la Semana Santa de Valladolid

Bibliografía sobre la Semana Santa de Valladolid: historia, temáticas, publicaciones provinciales y devociones marianas.
LOS NOMBRES de la Semana Santa

LOS NOMBRES de la Semana Santa

Resumen de los actos cuaresmales organizados por las cofradías de Valladolid, destacando los nombres de los protagonistas de estos eventos desde 1943, que enriquecen la Semana Santa con su participación.