
la Capilla del Palacio Real.
Características:
La obra se trata de un “Ecce Homo” realizado en madera de pino con una posterior policromía y que data del primer tercio del siglo XVII. Su altura es de 85 centímetros ya que el comienzo de la escultura está realizada por debajo de la cintura teniendo tallado el paño de pureza que se encuentra anudado en la parte izquierda de la misma. Su autoría es desconocida por el momento aunque el conservador D. José Ignacio Hernández Redondo lo atribuye al escultor D. Juan Sánchez Barba (Madrid, 1602-1673). Con el fin de ser procesionada, la Hermandad del Santo Cristo de los Artilleros encargó al escultor vallisoletano Miguel Ángel Tapia la realización de unas piernas en madera de pino que se ajustaran en proporción y estilo a la obra, así como la realización de una túnica encarnada en terciopelo que se sujeta a la cintura con un cíngulo dorado. Se completa la talla con los símbolos de la pasión característicos del momento bíblico que se representa como son la corona de espinas y una caña a modo de cetro.
Procesión:
Comenzará a las 18 de la tarde en palacio real. La obra será portada a hombros por doce cargadores sobre unas andas cedidas por la cofradía hermana del “Ecce Homo” de la población de Nava del Rey (Valladolid). El recorrido partiendo de la Plaza de San Pablo, será por calle San Quirce, San Ignacio, plaza de Santa Brígida, nuevamente San Ignacio, Expósitos, Santo Domingo de Guzmán hasta el Monasterio de Santa Isabel (sede de la Hermandad) ante cuya fachada se realizará un breve acto con la comunidad de las Hermanas del Monasterio para seguidamente continuar por calle Encarnación, Rotulo del Doctor Cazalla, plaza de San Miguel, León y San Pablo donde tras realizar un acto de oración la talla será introducida nuevamente en el Palacio Real.